Compartir:

En medio de jornadas de seguimiento e inspección, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) avanza en su transición hacia un modelo de comida preparada en sitio en las instituciones educativas oficiales del Atlántico.

La estrategia, liderada por la Secretaría de Educación Departamental, ya alcanza a 49.188 estudiantes desde preescolar hasta media, y busca garantizar no solo el acceso a la alimentación escolar, sino también condiciones dignas y seguras en el proceso.

Leer más: Distrito habilita más de 700 puestos de trabajo para contratar profesionales de la salud

El modelo, operado por la Unión Temporal Cosecha Atlántico, está siendo implementado en planteles no certificados del departamento y prioriza la preparación directa de cocinas escolares, lo que permite asegurar la temperatura, frescura y calidad de los alimentos, así como promover hábitos saludables.

“Estuvimos revisando cómo se encuentra la cocina, el menaje, el proceso que llevan nuestras manipuladoras, y salimos muy satisfechos con lo que hemos visto. La inocuidad de los alimentos y el cariño con el que se prepara todo es evidente”, explicó Leyton Barrios Torres, secretario de Educación del Atlántico, durante una visita a la Institución Educativa Técnica Comercial de Ponedera.

En este plantel, 227 estudiantes ya reciben el complemento alimenticio diariamente.

Allí también se realizó la prueba organoléptica del menú, procedimiento que valida la calidad sensorial de los alimentos servidos.

Desde las aulas, los testimonios confirman la importancia del programa.

“El almuerzo estuvo excelente: arroz, cerdo, ensalada, tajadas y jugo. A veces no da tiempo de ir a casa, y esto nos ayuda bastante”, comentó Jesús Barros, estudiante de secundaria.

Lea también: Sectores de la Bendición de Dios y La Esmeralda deberán pagar daños por transformadores eléctricos averiados

Otro alumno, Neverth Fontalvo, agregó que “hay compañeros que no tienen cómo almorzar en casa y regresar; esto es un alivio”.

La meta del departamento es lograr la cobertura total del servicio bajo este modelo.

Por ahora, ya operan cocinas escolares en planteles como la IE Nuestra Señora del Rosario de Pitalito y San Pablo en Polonuevo, con 1.711 beneficiarios, y la IE José Agustín Blanco Barros en Sabanalarga, con 913 estudiantes atendidos.

El PAE, que se rige por los lineamientos técnicos de la resolución 00335 de 2021 de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar – Alimentos para Aprender (UAPA), no solo enfrenta el reto logístico de mantener una operación a gran escala, sino también el compromiso de garantizar equidad y dignidad en el acceso a la alimentación escolar.