Es inevitable no toparse con ella. Sobre toda la avenida Simón Bolívar se hace notar y avisa a peatones, conductores y pasajeros que allí, cercana a una de las rotondas más transitadas del municipio de Soledad, se ubica la parroquia Divino Niño, un espacio que ha sido, por años, el refugio de los feligreses de la zona.
Pero en esta torre, característica y vital en la infraestructura de la iglesia, también se observa un deterioro significativo, principalmente en la cruz que la enaltece. Y, como consecuencia, este elemento fue demolido en los últimos días.
Le puede interesar: Abren convocatoria para primera incubadora de liderazgo juvenil en el Atlántico
Con gran abatimiento recibieron esta noticia en la comunidad de la Urbanización El Parque y Cisneros, los barrios más cercanos a la parroquia. En estos habitan personas que durante años han asistido al lugar y han celebrado bautizos, Semana Santa y eucaristías en la capilla.

Actualmente, se despiden de la cruz que era parte intrínseca de la iglesia del Divino Niño y de sus cotidianidades. María Chica Vega, habitante de la Urbanización El Parque, expresó que esta estructura simboliza la cruz de Cristo.
“Eso fue muy doloroso, porque para nosotros es un emblema maravilloso. Es la cruz, y nosotros la vemos como la cruz de Cristo. Es triste que la quiten”, dijo la señora de edad, quien sintió melancolía verla desmejorar con el tiempo.
Asimismo, instó a que se busque la manera de reconstruirla como estaba antes, “para que no se pierda la belleza de ese gran templo”.

Además: Amor de madre, el ingrediente clave para los almuerzos de los comedores comunitarios de Barranquilla
A su turno, María Zapata –mejor conocida en el barrio como la seño Mayito por trabajar 38 años en la docencia– también pidió unir esfuerzos para conservar este emblema.
“Hay que hacer todo lo posible. Hay que rogarle a papito Dios y a la Santísima Virgen María Auxiliadora, nuestra intercesora, para que sí se pueda restaurar la cruz. Porque esa cruz es un emblema, un símbolo de nuestro templo”, expresó
Y añadió: “No quiero que nos quedemos sin ella. Yo quiero que la sigamos teniendo, que hagamos todo el esfuerzo necesario con tal de que se restaure. Esa cruz es nuestro emblema, nuestro hermoso emblema, y no queremos perderlo”.
Trabajos de restauración
Las lluvias aceleraron el deterioro del obelisco. Desde esa altura caían partes de la cruz y, tras una inspección del Comité de Riesgo y Atención de Desastres de la Alcaldía de Soledad, que fue solicitada por la parroquia, se decidió que había un alto riesgo de que colapsara.
“Esperamos que la Arquidiócesis acometa las acciones de refacción en el menor tiempo posible. Igualmente, hacemos un llamado a la comunidad para que transite con medidas de autocuidado por los alrededores de ese templo de alta confluencia”, expresó Alexis Rodríguez, coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo del municipio.
Tras esto, el pasado miércoles inició la intervención. Y “al pie del cañón” siempre estuvo el párroco Alirio Cantillo. Con gestiones propias se contrató una manlift y un feligrés, especialista en ingeniería, le facilitó los trabajadores, quienes están certificados para trabajar en alturas y realizar este tipo de labores.
Lea también: Más de 5.000 mascotas han sido atendidas este año en el Centro de Bienestar Animal
“Nos acercamos al Comité de Riesgo y Atención de Desastres de la Alcaldía de Soledad con el fin de solicitar colaboración. Sin embargo, nos informaron que, al ser una entidad privada, no podían intervenir directamente. Aun así, nos brindaron asesoría técnica y nos recomendaron demoler la cruz”, relató el religioso a EL HERALDO.
Asimismo, informó que dio a conocer la situación a la Arquidiócesis de Barranquilla por medio de videos, la cual también le solicitó proceder con la demolición de forma inmediata.
“Estamos cubriendo todos estos gastos, gracias al apoyo del ingeniero, que es eléctrico. Él buscó los contactos para el manlift y me facilitó sus trabajadores para hacer la respectiva demolición de la cruz. Ha sido una gran ayuda de su parte”, explicó.
Finalmente, comentó que el propósito es colocar una nueva cruz más liviana y realizar un trabajo artístico al obelisco.
“Esta situación nos ha motivado a pensar en mejorar toda esta infraestructura, haciéndola más sólida, vistosa y representativa”, concluyó el padre.