Compartir:

El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), Alejandro Castañeda, calificó como “absurda” la solicitud que la agente interventora de Air-e, Diana Bustamante, le hizo a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en torno a los recursos que requiere la empresa para estar al día con las empresas generadoras y proveedores.

Lea aquí: Air-e le pide salvavidas financiero a la Superservicios para el pago a generadores

El líder gremial recordó que, precisamente por los problemas financieros de Air-e para garantizar su operación en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, el Gobierno nacional, a través de la Superservicios, intervino la empresa.

“Es decir que la agente especial designada por la Superservicios le pide a quien la nombró un salvavidas financiero. Es claro que la Superservicios no ha hecho ninguna gestión para garantizar que la empresa cuente con los dineros que permitan pagar a generadores y proveedores”.

Lea también: Contraloría proyecta inversión de $1.042 millones para recuperar CDI Nueva Esperanza, en Soledad

En ese sentido, dijo que esta solicitud le está dando la razón a los generadores y gremios del sector, como Andeg, de la deuda que tienen con ellos que ya suma, aseguró, 1.5 billones de pesos.

Cabe recordar que antes de la intervención la deuda estaba en $500 mil millones.

Fue enfático en afirmar que es el Gobierno y la responsabilidad de la Superservicios, con el acompañamiento de los ministerios de Minas y Energía y de Hacienda, quienes deben asegurar que los pagos de la deuda de noviembre a la fecha se lleven a cabo en los próximos días.

Además: Deuda del Gobierno por subsidios va en aumento: Asocodis

“Estamos jugando con candela, nos podemos quedar sin energía, porque los generadores no aguantan seguir produciendo energía sin el pago. Y esto se volvería un problema no solamente de 3 departamentos, sino de todo el país”, dijo el líder gremial a través de su cuenta X.

El directivo aseguró que espera que el ministro Edwin Palma, quien conoce el “tema a detalle” por haber sido agente interventor, adelante las gestiones para “destrabar la compleja situación”, indicó.