Haciendo gala de su capacidad de liderazgo, Barranquilla ha emergido como un referente estratégico en el ámbito de salud para la región, así como para países ubicados en la cuenca del Caribe. Su moderna infraestructura hospitalaria, la formación del talento humano y la incorporación de tecnología de punta han permitido que esta industria sea un nuevo jalonador del desarrollo económico de la ciudad.
Lea más: Deuda por subsidios es una cifra histórica, nunca lo habíamos tenido: Asocodis
De acuerdo con cifras consolidadas por el Clúster de Salud de la Cámara de Comercio de Barranquilla, los servicios con mayor demanda en la ciudad corresponden a la atención especializada en cardiología, oncología, neurología y ortopedia, así como las cirugías estéticas y los procedimientos de diagnóstico y laboratorios clínicos.
“Barranquilla se consolida como un referente en atención en salud en la región Caribe, gracias a la articulación estratégica entre empresas del sector, hospitales, clínicas, centros de investigación y entidades gubernamentales”, aseguró Manuel Fernández, presidente de la entidad.
En ese sentido, destacó que el ecosistema de salud en la ciudad se encuentra conformado por más de 2.800 entidades, entre clínicas, hospitales, centros de diagnóstico y farmacias.
“La ciudad ha implementado modelos innovadores de atención, como la Red Integrada e Integral, que han contribuido significativamente a mejorar la accesibilidad y la calidad de los servicios de salud ofrecidos a la comunidad”, mencionó.
Un trabajo diario
Para Milciades Castillo, gerente de la Clínica Iberoamérica, adoptar una política de atención en salud enfocada a la calidad y la humanización del servicio se ha constituido en un diferencial de gran impacto, que ha trascendido las fronteras.
Explicó que mensualmente reciben decenas de pacientes procedentes de varias islas del Caribe, donde no cuentan con las capacidades para una atención especializada.
“Acá llegan pacientes en situaciones de salud complejas, que en su país de origen no pueden atenderlos; los desenlaces clínicos que hemos tenido con esos pacientes han sido supremamente satisfactorios”, contó.
En este centro hospitalario, durante el año anterior, se adelantaron más de 300 mil procedimien-tos de atención en salud, lo que representa un incremento del 11 % frente a 2023. Sin duda, una muestra de la dinámica de crecimiento de esta industria.
“Nos hemos planteado seguir creciendo y próximamente abriremos el servicio de oncología, dando respuesta a una necesidad grande. También vamos a ampliar el servicio de cardiología, que se ha constituido en un centro de excelencia en nuestra clínica. Estamos enfocados en res-ponder a esta demanda de servicios con calidad”, recalcó.

Por su parte, Rosario Soto, directora de la Clínica Centro, resaltó que la ciudad viene teniendo un crecimiento exponencial en las demandas de salud, lo que se refleja en la apertura de nuevos servicios, que antes solo se podían encontrar en ciudades como Bogotá o Medellín.
“Estamos ubicados en el pleno corazón de Barranquilla y venimos en una senda de crecimiento. Somos una institución que se ha especializado en la atención en cardiología y hemodinamia. Además, somos la única institución en la Costa autorizada para trasplante de pulmón y en proceso para realizar trasplantes de corazón”, aseguró.
Subrayó que desde la institución existe un gran compromiso con la formación del talento humano, por lo que cuentan con convenios con universidades locales y nacionales para la realización de prácticas médicas, en especial, en medicina interna.
“Nos llena de mucha satisfacción saber que estamos mejorando la vida de cada uno de los usua-rios que llega a nuestra institución. No somos dadores de vida, sino que ayudamos a mejorarle su calidad de vida. Y ese es un granito de arena que aportamos para que Barranquilla sea un polo de desarrollo”, manifestó.
Pensando en el futuro
Frente a la creciente demanda de servicios médicos, en la ciudad se ha planteado el desarrollo de nuevos espacios especializados que permitan brindar servicios de primer nivel.

Una de estas iniciativas es el centro médico Le Medic, en el cual se plantea una inversión superior a los $200 mil millones. Uno de sus pilares es una clínica especializada en procedimientos ambulatorios, equipado con quirófanos y salas de recuperación de última tecnología.
“Con este centro médico buscamos fortalecer la infraestructura de atención médica en la ciudad, así como ayudar a su posicionamiento como un destino estratégico para el turismo de salud en Latinoamérica”, aseguró el ingeniero Eric Domínguez, desarrollador del proyecto.
De esta manera, Barranquilla da pasos en su visión del futuro, priorizando a la industria de la salud como un motor de desarrollo y progreso.