Compartir:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo suscribió la Adenda 2025, una alianza público-privada con Confecámaras para el fortalecimiento de los empresarios, principalmente micro, en todo el país.

Esta alianza tuvo su origen hace 17 años y se refrenda anualmente. En esta oportunidad prioriza el desarrollo de programas para fortalecer al empresariado en encadenamientos productivos, economía popular, digitalización, simplificación de trámites, acompañamiento a emprendedores y turismo comunitario. Además, promueve el acceso al crédito de las microempresas a través de convenios con entidades financieras para impulsar proyectos productivos y su inclusión en el sistema financiero.

Lea también: Air-e dejará de cobrar más de medio billón de pesos de la cartera a sus clientes

Las líneas de acción que contempla este acuerdo están alineadas con la Política de Reindustrialización y las Cámaras de Comercio, como aliadas estratégicas del Gobierno nacional y gracias a su presencia y liderazgo regional, implementan y operan proyectos de desarrollo que impactan la productividad, los procesos de comercialización, innovación y la formalización del tejido empresarial.

“Las Cámaras de Comercio son una institucionalidad única, que le permite al Gobierno implementar acciones en beneficio de los empresarios en todas las regiones del país. La presencia, liderazgo regional y el conocimiento de las Cámaras del entorno las hace las mejores ejecutoras de programas que impactan la productividad y el crecimiento del tejido empresarial. Con esta Adenda reafirmamos el compromiso de estas instituciones con el país y su crecimiento económico”, afirmó Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras.

Lea también: Senado hará audiencia en el Corredor Universitario por diferendo limítrofe

Por su parte el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes señaló durante la firma: “Avanzamos en la Política de Reindustrialización con la que buscamos el fomento de la formalización, productividad y de las exportaciones. Por eso, refrendar este convenio entre las Cámaras de Comercio y el Ministerio, es un apoyo fundamental a más empresas en las regiones para que sean más productivas y competitivas”.

En 2024 las Cámaras de Comercio prestaron cerca de 450 mil servicios, de los cuales el 89% fueron sin costo, prioritariamente a micro y pequeñas empresas, permitiendo impulsar la movilidad empresarial, en asuntos clave como productividad, formalización, identificación de nuevos mercados, digitalización, innovación, así como aceleración y escalamiento de emprendimientos.