Compartir:

En Barranquilla, la realización de los conciertos de Shakira generará un movimiento económico cercano a $66.800 millones, dinamizando sectores como la hotelería, gastronomía, comercio, transporte y servicios.

Richard Fernández, secretario de Desarrollo Económico de Barranquilla, se refirió a cómo estas presentaciones fortalecen a la ciudad como un destino atractivo para el turismo de eventos y espectáculos.

¿Por qué Barranquilla se ratifica como escenario de grandes eventos?

La consolidación de Barranquilla como epicentro de grandes eventos se refleja en un incremento del 35 % en el turismo asociado a esta actividad, impulsado por el reconocimiento internacional de la ciudad. Prueba de ello son las nominaciones y premios como ‘Destino Líder de Festivales y Eventos de Sudamérica’ en los World Travel Awards, así como su inclusión en el ranking ICCA, posicionándola entre las 63 principales ciudades latinoamericanas con mayor competitividad en la industria de eventos.

En 2024, Barranquilla ha sido nuevamente nominada en dos categorías estratégicas de estos premios: ‘Destino Cultural Líder del Mundo’ y ‘Destino Líder en Festivales y Eventos del Mundo’, reafirmando su proyección global. Esta evolución es resultado de una política de fortalecimiento del turismo y la infraestructura para hacer de la ciudad un destino clave en la región.

¿Qué impacto tienen las dos fechas de la gira de Shakira para el ecosistema económico de la ciudad?

El impacto de estos eventos en la imagen y competitividad de Barranquilla es evidente, fortaleciendo su posicionamiento como destino de referencia. En los últimos 15 años, la infraestructura hotelera ha crecido significativamente, pasando a más de 15.000 camas distribuidas en más de 200 hoteles.

Además, el número de guías de turismo ha aumentado a más de 70, contrastando con las cifras de años anteriores cuando no superaban la decena. Este desarrollo ha sido posible gracias a una visión estratégica de crecimiento impulsada por el alcalde Alejandro Char, quien ha promovido inversiones clave en el sector turístico.

¿Cuáles son los sectores más beneficiados con este derrame económico?

Los conciertos de Shakira en Barranquilla generan un impacto económico transversal, dinamizando sectores estratégicos como el transporte, la gastronomía, el alojamiento y el comercio. Su efecto multiplicador sobre la economía local refuerza la competitividad de Barranquilla, alineándose con las políticas de desarrollo implementadas por la administración, que ha priorizado la consolidación del turismo como un motor de crecimiento y generación de empleo.

¿A qué oferta turística podrán acceder las personas que llegan a la ciudad por esta coyuntura?

Estos eventos se integran con la oferta turística de la ciudad, potenciando atractivos clave como el Gran Malecón, el sitio más visitado de Barranquilla, con una tasa de preferencia del 90 % entre los turistas. Puerto Mocho, por su parte, ha recibido más de 120.000 visitantes desde su inauguración, mientras que el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín y el Museo del Carnaval refuerzan la diversidad de experiencias para los visitantes. La estructuración y promoción de estos espacios han permitido consolidar a Barranquilla como un destino turístico competitivo a nivel nacional e internacional.