Valeria y Leidy, estudiantes de la institución educativa Helena de Chauvin aseguran que han adquirido prácticas más amigables con el medio ambiente. Las jóvenes reconocen que tienen la capacidad de reciclar, y además, resaltan la importancia de tener un ambiente limpio que fortalezca su educación.
Le puede interesar: Buscan que visitantes por concierto de Shakira y Carnaval realicen turismo en Atlántico
Sin embargo, parece que no son las únicas que han transformado sus hábitos, pues desde las 7:00 de la mañana de este lunes, la comunidad educativa de esta institución adelantó una jornada de limpieza en sus alrededores, en las que pintaron sus andenes y barrieron los desechos en las partes posteriores.

Estas actividades hacen parte del programa ‘Carnaval Sostenible’ de la empresa Triple A, en la cual se unen otras propuestas de la entidad como ‘Mi Colegio Limpio’, ‘Guardianes del Medio Ambiente’ y ‘Mi Cuadra Ejemplar’, para impulsar a los estudiantes, sus padres y comunidad en general la importancia de tener un espacio libre de desechos.
“Con ‘Carnaval Sostenible’, tendremos jornadas de limpieza; charlas educativas con enfoque del manejo de residuos sólidos; socialización de los horarios y frecuencias en los sectores, y los servicios especiales de aseo”, dijo a EL HERALDO Wendy Cantillo, coordinadora del área de gestión social de Triple A.
El colegio Helena de Chauvin fue la institución que inauguró la iniciativa por haber sido el ganador del concurso ‘Mi Colegio Limpio 2024′. No obstante, este programa también llegará a los estudiantes de IED Buenos Aires e IED Luz del Caribe por ser los finalistas del certamen.
Además: Distrito reporta disminución del 44 % en víctimas fatales de siniestros viales este año
En este primer encuentro, las estudiantes de Helena de Chauvin prepararon un desfile de vestidos de carnaval diseñados con materiales reciclados. Los padres se sumaron a la actividad y muchos crearon trajes alusivos, como el garabato o la negrita puloy.
Valeria y Leidy participaron en esta actividad. Especialmente Valeria, quien pudo desfilar su traje de papel periódico, el cual está acompañado de una sombrilla, aretes, y vinchas forradas con este mismo material.
“El nombre del vestido se llama Ecosoul, estas dos palabras crean un nombre que sugiere una conexión profunda y espiritual con la naturaleza y el medio ambiente. Está hecho de materiales como el papel kraft, periódico, tela quirúrgica y la reutilización de una sombrilla”, explicó Leidy Cantillo, compañera encargada de explicar el vestuario de Valeria Castro.
Y añadieron: “Hemos tenido la oportunidad de demostrar que nuestro colegio puede permanecer limpio y que también podemos utilizar muchas cosas reciclables para cosas bonitas como estos trajes”.

Lea también: Montaje de palcos inició según lo previsto y sin contratiempos
Yurley Jiménez, la docente de Ciencias Naturales encargada de coordinar el proyecto educativo ambiental, expresó que uno de los pilares más importantes de la institución es la sostenibilidad.
“Nuestro propósito es que nuestras estudiantes puedan tener cultura y educación ambiental para cuidar su entorno y mantener su colegio limpio. Trabajamos en aliado con la empresa Triple A, que apoya nuestro proyecto ambiental”, detalló.
La profesora lleva 26 años trabajando en el colegio, y comenta que ha observado que la cultura ambiental se ha transformado positivamente.
“Cuando llegué a la institución, nuestras estudiantes carecían de esa cultura ambiental y cívica. Ha sido un trabajo arduo de muchos años, poco a poco hemos ido inculcando en ellas la importancia de cuidar el medio ambiente. Ejercicios tan simples como depositar en cada caneca correspondiente los residuos, o mantener tu salón limpio. Es decir, cultivar un sentido de pertenencia en ellas para que puedan cuidar su aula”, expresó.
Otras noticias: Comienza a regir el pico y placa en la Vía 40 por la instalación de palcos