Compartir:

En la previa de su participación en la cumbre de Alcaldes del Caribe, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, se refirió a la necesidad de soluciones estructurales por parte del gobierno central para aspectos como las tarifas de energía y la seguridad.

Leer también: “No hay un interés del estado central en las regiones, tenemos que tomar nuestras propias decisiones”: Verano

“El mensaje más poderoso que podemos dar los gobernadores del Caribe es que estamos juntos para salir adelante. Hoy estamos frente a un gran riesgo de falta de energía en el mediano y corto plazo, y queremos ver cómo realmente comienza a cumplirse ese trabajo del Gobierno nacional de bajar las tarifas de energía de manera progresiva y sostenida. Una vez logremos bajar las tarifas podemos pensar en más autonomía regional”, comentó.

A su vez, el mandatario sostuvo que en la región Caribe hay un gran problema para avanzar en materia de turismo.

“Tenemos que solucionar el tema de la erosión costera, no podemos avanzar en materia de turismo de sol y playa si el mar se está llevando a las comunidades, y las casas, ya no hay playas ni costa. Yo creo que hoy lo que debemos buscar es trazar esa hoja de ruta, alzar la voz como Caribe colombiano para que realmente el gobierno sea parte de este gran proceso que permita la transformación del Caribe colombiano y nos ayude con estos temas”, declaró.

Zuleta se refirió también al tema de la seguridad en el departamento de Córdoba por el conflicto entre bandas criminales.

Importante: “Hay que transformar el país para transferir más responsabilidades a las regiones”: Liga de Alcaldes del Caribe

“Nosotros dentro de todo el tema de presencia de grupos al margen de la ley, pues estamos mejor que otros departamentos. Nosotros tenemos solo la presencia de un grupo que son las autodefensas gaitanistas y el Clan del Golfo. Yo estoy de acuerdo con el tema de los diálogos, pero es que no se puede quedar solamente en un tema de diálogo, sino que realmente haya acciones que demuestren que hay voluntad de paz. Que estos diálogos no se presten para promover la violencia, sino que permitan el fortalecimiento del territorio”, resaltó.