Las playas del Departamento del Atlántico continúan con restricciones y algunas ya han sido marcadas con bandera roja y los salvavidas y todos aquellos que están atentos en la línea de playa estarán velando por hacer cumplir las recomendaciones de seguridad.
Se aconsejó a los bañistas a seguir las indicaciones de los salvavidas y a las embarcaciones de pesca comunicarte con la Estación de Control del Tráfico Marítimo antes de zarpar para recibir información sobre el clima. Además, se aconseja a los padres estar atentos a sus hijos en el agua y evitar el consumo de alcohol en las playas.
La Dirección General Marítima (Dimar) informó que en el mar Caribe se mantiene la interacción entre la vaguada monzónica, que tiene su eje en el sur; un conjunto de sistemas de altas presiones localizados sobre el centro del océano Atlántico norte, y un sistema de baja presión sobre el centro y sur del litoral Caribe colombiano.
Asimismo, señaló que esta interacción está generando un flujo de vientos provenientes del este y noreste, con velocidades que oscilan entre 50 y 53 kilómetros por hora, además de alturas de ola significativas, que varían entre 3,1 y 3,3 metros, especialmente en la zona central del litoral Caribe colombiano.
Lea también: Carnaval Saludable y Ribereño del Suroriente se toma el Malecón de Rebolo
Se prevé que, durante la semana, estas condiciones se mantendrán, con vientos de dirección este y noreste, con velocidades de hasta 55 kilómetros por hora y una altura de ola que podría alcanzar hasta 3,2 metros, especialmente en las áreas marítimas del litoral Caribe central y sur.
La Autoridad Marítima Colombiana extendió el llamado a la comunidad marítima y a la población en general para extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de actividades marítimas. Las comunidades de Barranquilla, Cartagena, Coveñas, Puerto Bolívar, Providencia, Riohacha, San Andrés, Santa Marta y Turbo deberán mantenerse atentas a las actualización de las condiciones meteomarinas en el litoral Caribe colombiano.
Recomendó, además, consultar de manera anticipada los reportes meteomarinos disponibles en las páginas web y redes sociales de la Dimar y del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH).
Lea también: En Barranquilla se pierden más de 15 millones de metros cúbicos de agua al año por fraude