Compartir:

En el Caribe colombiano se encuentra vigente la alerta naranja por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) a causa de los fuertes vientos e intenso oleaje.

También: Barranquilla redujo a 0,8% la mendicidad infantil durante el 2024: Dane

De acuerdo con la entidad, en el Caribe central –que contempla el litoral de Atlántico, Magdalena y Bolívar– se pueden registrar vientos hasta por 46.3 kilómetros por hora, así como olas entre 1.5 y 3 metros de altura.

Por su parte, en el Caribe oriental –que corresponde al litoral de La Guajira– se han pronosticado vientos hasta 46.3 kilómetros por hora y olas de hasta 2.8 metros de altura. En el Caribe occidental, por su parte, los vientos llegarán hasta los 37 kilómetros por hora y las olas tendrían una altura máxima de 2.5 metros.

En San Andrés Islas, a su turno, los vientos oscilarían entre 27 y 37 kilómetros por hora, así como las olas estarían entre 1.8 y 2.3 metros de altura.

Las recomendaciones

Desde la Alcaldía de Barranquilla se reiteró la importancia de adoptar medidas de prevención ante los fuertes vientos que se vienen registrando en la ciudad.

Entre las recomendaciones se encuentra la realización de poda de árboles cercanos a viviendas y redes eléctricas, así como recoger escombros que puedan estar en los alrededores de las viviendas.

También se pidió a la ciudadanía que asegure los techos de las casas con ganchos y amarres adecuados, permanecer en un lugar seguro durante tormentas eléctricas y retirar adornos y plantas de balcones que puedan caer.

Se instó a suspender la ejecución de obras, especialmente en alturas, y que se evite transitar por zonas muy arborizadas ante el riesgo de caída de árboles y cables eléctricos.

Desde la administración distrital se indicó que, en caso de emergencia, los ciudadanos deben comunicarse a la línea 123.

Por su parte, Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana, sostuvo que “nos enfrentamos a retos climáticos que podrían poner en riesgo la seguridad y la salud de las comunidades. Es crucial que la población tome conciencia y adopte prácticas preventivas para proteger sus vidas y bienes ante los efectos del clima”.