Compartir:

La Gobernación del Atlántico activó la primera de una serie de alertas tempranas, una medida que se implementó para evitar traumatismos en el servicio de agua potable en los municipios del sur del departamento, ante el “rápido” descenso de los niveles del río Magdalena, afluente desde donde estas poblaciones se abastecen del preciado líquido.

Lea más: Todo listo para el inicio de obras de renovación del teatro Amira de la Rosa

Las poblaciones afectadas son tres, según explicó la secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico, Lady Ospina Corso, quien señaló que el nivel del río está actualmente en 2.90 metros.

“Ha venido bajando aceleradamente en las últimas semanas. Estamos en este momento con la operación continúa en los acueductos, todos están en operación y no tenemos una afectación en el servicio”, dijo la funcionaria.

Agregó que “hemos implementados un plan de acción en la bocatoma de Campo de la Cruz –que es la más crítica– en la cual tenemos dos semanas dragando la toma de la bocatoma; en Puerto Giraldo, por su parte, estamos adelantando la compra de una tubería y equipos de bombeo porque debemos hacer un traslado del brazo donde toma el agua al cauce del río mayor y en Santa Lucía se hicieron trabajos para extender la bocatoma”, explicó la secretaria Ospina.

Lea también: “El Playón será un modelo de mercado público en Colombia”: alcalde Char

La próxima alerta temprana se activaría si el río llega a bajar de dos metros. Aunque la mayoría de los municipios tendría servicio de agua, los sectores más afectados serían Campo de la Cruz y Puerto Giraldo (Ponedera), así como los que toman el agua desde el Canal del Dique.

El punto máximo de alerta se presentaría si el río llega a bajar por debajo de los 1.50 metros.

Lea más: Policía y Alcaldía de Soledad trazan estrategia conjunta para combatir la inseguridad

El río históricamente no ha llegado a ese nivel nunca. Esperamos nunca llegar a ese nivel, sin embargo si en algún momento llegamos a 1.50 metros vamos a tener que hacer acciones de mayor alcance, como sería trasladar de manera definitiva los puntos de los bocatomas, como el de Campo de la Cruz”, cerró la funcionaria departamental.