Compartir:

En medio de la mesa de trabajo liderada por la Contraloría y la Procuraduría por la crítica situación financiera del sector energético, el Gobierno nacional expresó su compromiso de iniciar los pagos correspondientes a los subsidios para los estratos 1, 2 y 3.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, quien indicó que se hará el desembolso de $300 mil millones durante los próximos tres meses, así como se avanzará en el análisis de las alternativas de los gremios para saldar las cuentas. Entre ellas se encuentra el posible cruce de impuestos de renta de las empresas con el Ejecutivo.

Le puede interesar: Entes de control instan al Gobierno a que adopte acciones para garantizar abastecimiento de energía en el país

“Hemos hecho algunos proyectos de flujos de caja para tratar de contener un poco las dificultades que pasan en el sector y, sobre todo, con la prioridad de que ninguna ciudad se va a apagar y el Ministerio de Hacienda está comprometido en los próximos meses de progresivamente girar los subsidios”, sostuvo.

Durante su intervención, el contralor Carlos Hernán Rodríguez se refirió a la necesidad de que el Gobierno nacional adopte las medidas para evitar un eventual racionamiento de energía: “Es un asunto que nos preocupa y lo manifestamos desde el año anterior a raíz del estudio que se hizo desde nuestra Delegada de Seguridad Energética”.

En la misma línea, el jefe del ente de control expuso que “es necesario tomar medidas para garantizar el acceso a los servicios públicos; en especial, a los que tienen derecho a los subsidios”.

A su turno, el procurador Gregorio Eljach indicó que “es fundamental anticiparnos y construir soluciones concertadas que garanticen la estabilidad del sector y la prestación continua del servicio a los ciudadanos”.

Para usted: Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra el exalcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve

Durante el encuentro se discutieron estrategias para afrontar la deuda acumulada por subsidios y el impacto que esta situación podría tener en la prestación del servicio, especialmente para los estratos 1, 2 y 3.

Asimismo, el jefe del Ministerio Público anunció la conformación de un grupo de contingencia desde la Procuraduría para examinar qué tanto las entidades responsables están cumpliendo con sus obligaciones legales y la normativa vigente, especialmente la Circular 001 del Ministerio Público.

“No estamos aquí en ánimo de sancionar, sino de anticiparnos a una situación que podría afectar gravemente a los colombianos. Debemos contribuir a que los usuarios estén en calma y en tranquilidad para la búsqueda de soluciones prontas. Estaremos pendientes, agendando soluciones de diálogo y esperando respuestas positivas del sector privado y del estatal”, agregó.

Más: “Lo último que importó en ese Consejo de Ministros fueron las necesidades de los colombianos”

Por su parte, el presidente de Andesco y del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez Ortega, dijo que “aquí está en juego no tener un apagón en este país y lo que menos queremos todos es que eso se dé. Es muy importante seguir con estas mesas y lo haremos dentro de un mes para que el seguimiento se dé y le pedimos al ministro de Minas que se haga presente”.