La Alcaldía de Malambo informó que recientemente llegaron equipos de alcohosensores del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT) y de la Federación Colombiana de Municipios, como parte de una estrategia para reforzar la seguridad vial en el municipio.
La entrega de los equipos estuvo acompañada de una capacitación para seis agentes de tránsito, quienes serán los encargados de operarlos.
La alcaldesa Yenis Orozco destacó la importancia de estos dispositivos para la seguridad de los ciudadanos, permitiendo a la Administración Municipal dotar a los agentes de tránsito con herramientas tecnológicas para evaluar el grado de alcoholemia en los conductores.
Lea también: XM asegura que avanza en trámites para adoptar modificaciones tarifarias aprobadas por la Creg
“Estos equipos nos van a permitir salvar vidas. No podemos mezclar el alcohol y la gasolina. Recuerda que hay una familia que nos espera y que la vida es hoy, mañana no sabemos. Este esfuerzo lo hacemos por ti, amigo conductor, y por cada persona que transita por las calles de Malambo”, expresó.
La mandataria recalcó el compromiso de garantizar vías más seguras, generar conciencia y prevenir accidentes causados por la ingesta de alcohol al volante.
Por su parte, el secretario de Tránsito municipal, Sergio Donado, resaltó que estos equipos permitirán detectar si un conductor ha ingerido alcohol y en qué cantidad, para proceder con las sanciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito.
“Queremos generar conciencia en los conductores sobre las consecuencias de manejar bajo los efectos del alcohol. No solo es un riesgo para la vida propia y la de los demás, sino que también implica sanciones económicas que pueden llegar hasta los 57 millones de pesos y la suspensión de la licencia de conducción”, advirtió Donado.
Lea también: Secretaría de Tránsito anuncia unificación de sedes en una nueva, desde el 10 de febrero
Por su parte, José Gregorio de la Cruz, coordinador del SIMIT zona norte, explicó que la entrega de estos dispositivos se realizó mediante un comodato suscrito entre el municipio de Malambo, Promotecno S.A.S. y la Federación Colombiana de Municipios.
“Cada kit entregado está compuesto por un alcohosensor preliminar y un alcohosensor profesional. El preliminar permite hacer una primera prueba mediante aire aspirado para detectar la presencia de alcohol en la sangre del conductor. Si el resultado es positivo, se procede con el alcohosensor profesional, que mide con precisión el nivel de alcohol y determina si se incurre en una infracción”, detalló.
De la Cruz también resaltó que el mantenimiento y calibración de estos equipos serán asumidos por la Fedemunicipios. “El único compromiso del municipio es utilizarlos adecuadamente para fortalecer la seguridad vial. Nosotros cubrimos todos los costos de calibración cada seis meses y el suministro de las boquillas necesarias para su uso”, puntualizó.