Compartir:

La revista Forbes publicó recientemente una de sus famosas listas. Esta vez, estudió a los 100 líderes más innovadores del mundo y como era de esperarse los primeros lugares los integraron gigantes emprendedores de la tecnología como Jeff bezos, Mark Zuckerberg y Elon Musk.

Sin embrago, este análisis no le cayó nada bien a la sociedad en general porque en el ranking solo figura una mujer, entre 99 hombres.

En el listado aparece en el puesto 75, Barbara Rentler, CEO de la cadena de grandes almacenes Ross Stores, quien registra en este espacio sin siquiera una fotografía.

Según explica la revista, los profesores de la escuela de negocios Jeff Dyer y Nathan Furr se unieron con el consultor Curtis Lefrandt para medir cuatro cualidades de liderazgo: reputación de los medios para la innovación, conexiones sociales, historial de creación de valor y expectativas de los inversores para la creación de valor. Luego los clasificaron en una 'selección de alta potencia de 100 innovadores en las principales empresas de EE. UU'.

En redes sociales como Twitter, el criterio de selección fue duramente cuestionado al emplear 'métodos poco cuantificables' tales como 'reputación mediática, conexiones sociales y creación de intangibles'.

'Vamos, si según las métricas de Forbes los líderes del futuro son un 99% hombres, no deberían haberlo publicado, deberían haber cambiado el criterio', dijo en Twitter Valerie Jarret, asesora de Barack Obama.

'Hay más hombres llamados Stanley que mujeres en esta lista', publicó el editor de Time Anand Giridharadas.

La revista publicó una respuesta a las críticas en palabras de su editor Randall Lane.

En el espacio de más o menos dos páginas de extensión afirman, entre otras cosas, que se trata de un problema cultural relacionado con las mujeres y sus cargos de poder en compañías poderosas.

'Este grupo finalmente demostró el problema: las mujeres, como todos sabemos, están pobremente representadas en la cima de las corporaciones más grandes (solo el 5% del S&P 500) y les va aún peor entre las compañías tecnológicas públicas en crecimiento. En otras palabras, para toda nuestra metodología cuidadosamente calibrada, las mujeres nunca tuvieron muchas oportunidades aquí', planteó Lane, quien además señala que las críticas les sirvieron para 'crear momentos de aprendizaje'.

'Durante años, muchos criticaron la lista de multimillonarios de Forbes por su falta de mujeres(...)también hemos tomado medidas activas para contrarrestar, incluida la creación de una lista específica de las mujeres más ricas hechas a sí mismas, que durante cuatro años ha demostrado ser casi tan popular como la lista general de multimillonarios en sí', agrega Lane.

La revista continúa defendiendo, según ellos, ideales de 'inclusión' y termina diciendo que replanteará los líderes en su lista de tareas.

Por su parte, muchos lectores de Forbes alrededor del mundo continuaron inconformes con la respuesta por considerarla un reflejo de la ideología excluyente de la revista en cuanto a equidad de género.