Si usted es de los que acostumbra a dejar varias páginas abiertas en el navegador mientras trabaja o navega por internet, preste atención.
Lea más: Nuevo formato de reels para Instagram: ¿Para qué sirven los videos ‘Cinematic Ultra Wide’?
Expertos en ciberseguridad han detectado una nueva modalidad de estafa que podría estar poniendo en riesgo su información personal y financiera.
Esta técnica, conocida como ‘tabnabbing’, consiste en que los delincuentes digitales aprovechan esas pestañas olvidadas que muchos dejamos abiertas “por si acaso”. A través de un programa malicioso que se infiltra en el equipo (al visitar páginas infectadas o descargar archivos sospechosos), los estafadores pueden cambiar completamente el contenido de una pestaña inactiva.
Imagine que dejó abierta una pestaña con una página cualquiera y, al volver a ella después de un rato, ve una supuesta página de su banco o incluso de servicios como Gmail o Facebook, pidiéndole que inicie sesión de nuevo. Si cae en la trampa y escribe sus datos, estos van directo a manos de los delincuentes.
Ver más: ¿Por qué debería apagar el router del WiFi todas las noches? Cuidado con los delincuentes
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), este tipo de estafa es difícil de detectar y ha tomado fuerza, especialmente en navegadores como Google Chrome. Especialistas de ComputerHoy señalan que este “está sumando otra estrategia que está siendo muy difícil de contrarrestar desde Google Chrome, en este navegador está creciendo cada vez más el tabnabbing e incluso podrías haberte convertido en una víctima sin darte cuenta”.
Recomendaciones para no caer en la trampa
Los expertos recomiendan seguir tres pasos clave para protegerse:
- Cerrar lo que no utilice: Si no está usando una pestaña, ciérrela. Es una medida básica de seguridad que puede evitar grandes problemas.
- Fijarse en la url de la página: Antes de escribir su contraseña en cualquier sitio, mire la barra donde aparece la dirección web. Si algo se ve raro o diferente, mejor no ponga sus datos.
- Activar la verificación en dos pasos: Esto significa que además de la contraseña, el sitio te va a pedir un código que llega al celular.
Lea también: Jon Hernández: “En dos años, aquella persona que no sea fluida en IA estará fuera del mercado laboral”
Esta nueva forma de estafa demuestra que los ciberdelincuentes siguen innovando sus métodos. Estar atentos, adoptar buenas prácticas digitales y mantenerse informados puede marcar la diferencia entre navegar seguros o convertirse en una víctima más.