Compartir:

En plena era digital, los dispositivos móviles se han convertido en una extensión de nosotros mismos.

Detrás de la Trend | Estudio Ghibli, las IA y los riesgos a los que nos exponemos

¿Por qué no es bueno tener plantas cerca del router wifi en la vivienda?

Paso a paso: ¿Qué debe hacer si le roban el WhatsApp?

Se usan para comunicarse, trabajar, entretenernos y estudiar. Sin embargo, la rapidez con la que cambia la tecnología y la constante aparición de nuevos modelos hacen que cada vez más personas reemplacen su celular con mayor frecuencia.

GrokCada vez más personas reemplazan su celular con mayor frecuencia.

Diversos estudios indican que, en promedio, un usuario cambia de teléfono cada dos años. Las razones son variadas, pues puede ser desde problemas técnicos como una batería que ya no rinde igual, una pantalla rota o fallos de rendimiento, hasta la simple atracción por un diseño más moderno o funciones novedosas.

Pero ¿realmente es necesario reemplazar un celular tan seguido? Según la empresa francesa Certideal, especializada en teléfonos reacondicionados, los motivos más comunes por los cuales las personas cambian de celular son las fallas de funcionamiento general, deterioro de la batería, golpes o daños físicos y deseo de acceder a nuevas funciones o modelos.

PexelsMás allá del gasto económico que implica cambiar de celular con frecuencia, esta práctica tiene consecuencias ambientales severas.

Muchas de estas razones, sin embargo, pueden solucionarse sin necesidad de reemplazar el equipo. De hecho, extender la vida útil de un celular es posible y, en muchos casos, más fácil de lo que parece.

Más allá del gasto económico que implica cambiar de celular con frecuencia, esta práctica tiene consecuencias ambientales severas. Los teléfonos móviles contienen metales pesados como plomo, mercurio y cadmio, además de sustancias químicas que, si no son tratadas correctamente, pueden contaminar el suelo, el agua y el aire.

¿En qué casos le pueden bloquear la aplicación de Nequi?

Se estima que un solo celular, mal desechado, puede llegar a contaminar hasta 600.000 litros de agua. Además, la fabricación de cada dispositivo implica el uso intensivo de recursos naturales, energía y procesos industriales que generan gases de efecto invernadero.

¿Cómo hacer para prolongar la vida útil de su celular?

  1. Reparar en lugar de desechar: muchas veces, un cambio de batería o de pantalla puede devolverle funcionalidad al celular por varios años más.
  2. Utilizar protección adecuada: una buena funda y un protector de pantalla reducen considerablemente el riesgo de daños por caídas.
  3. Cuidar los ciclos de carga: no deje que la batería llegue al 0% y evita cargarlo toda la noche. Lo ideal es mantenerlo entre 20% y 80% de carga.
  4. Mantener el sistema actualizado: instale las actualizaciones del sistema operativo y elimina regularmente las apps que no usas.

¿Qué acciones dañan a un celular?

  1. Usar cargadores no originales o de baja calidad: estos pueden provocar sobrecargas eléctricas o dañar el circuito de carga, afectando la capacidad energética del equipo.
  2. Dejar que la batería se agote completamente antes de recargarla: las baterías de ion de litio, las más comunes hoy en día, se degradan más rápido si se vacían por completo con frecuencia.
  3. No hacer mantenimiento básico: la acumulación de archivos innecesarios, aplicaciones sin uso o sistemas operativos sin actualizar puede hacer que el celular funcione con lentitud o se bloquee.
  4. Ignorar pequeños daños: una pantalla rajada o un botón que no responde pueden empeorar con el tiempo y generar problemas mayores.

Estas son las diferencias entre el sistema operativo y la personalización entre los Android y iPhone

Si usted quiere cambiar de celular, tiene que tener en cuenta muchas cosas antes de decidirse por un Android o un iPhone.

Android es un sistema operativo de código abierto, lo que significa que fabricantes como Samsung, Xiaomi, Motorola, Huawei y muchos otros pueden adaptarlo a sus propios dispositivos.

Andrejs PoplavskisAndroid es un sistema operativo de código abierto, lo que significa que fabricantes como Samsung, Xiaomi, Motorola, Huawei y muchos otros pueden adaptarlo a sus propios dispositivos.

Esta flexibilidad permite una gran variedad de opciones en cuanto a diseño, precio y características técnicas. Con Android puedes modificar casi cualquier aspecto del sistema.

Sin embargo, esta diversidad también puede generar fragmentación, ya que no todos los dispositivos reciben las actualizaciones del sistema al mismo tiempo, y la calidad de la integración puede variar según el fabricante.

Así se pueden usar los efectos, filtros y fondos con la nueva actualización de WhatsApp

iOS, por su parte, es un sistema operativo cerrado y exclusivo de Apple. Solo funciona en dispositivos como el iPhone, el iPad y el iPod Touch. Esta exclusividad le permite a Apple tener un control total sobre el hardware y el software, lo que se traduce en una experiencia fluida, estable y uniforme en todos sus productos.

Shutterstock/ShutterstockiOS, por su parte, es un sistema operativo cerrado y exclusivo de Apple.

Aunque iOS ofrece menos opciones de personalización visual que Android, se destaca por su alto rendimiento, eficiencia energética y seguridad. Además, Apple asegura actualizaciones del sistema durante varios años, incluso para modelos antiguos.