Compartir:

La saturación del espacio en Gmail es un problema común para muchos usuarios que, al recibir correos con fotos, videos y archivos pesados, ven cómo su capacidad de almacenamiento se reduce rápidamente. A pesar de que Google ofrece 15 GB de espacio de manera gratuita, este puede parecer insuficiente, lo que lleva a muchos a pagar por más almacenamiento. Sin embargo, existe una solución sencilla que permite recuperar ese espacio sin incurrir en gastos.

Le recomendamos: Empresa de ciberseguridad alerta a quienes tienen un PIN de cuatro dígitos en su celular

Según la página Digital Trends, el primer paso para liberar espacio en Gmail es crear un respaldo de los correos electrónicos importantes. Este proceso implica mover todos los mensajes a una nueva cuenta de correo electrónico, que funcionará como un respaldo para preservar los datos más relevantes. A continuación, se presenta un paso a paso para llevar a cabo esta tarea.

  1. Acceder a Google Takeout: El primer paso consiste en visitar Google Takeout, donde se puede seleccionar la opción de Gmail para iniciar el proceso de exportación de correos. Luego, solo hay que descargar el archivo generado.
  2. Configurar el acceso POP: Una vez que se ha hecho la exportación, el siguiente paso es iniciar sesión en la cuenta original y dirigirse a la configuración. Ahí, se debe acceder a la pestaña de ‘reenvío y correo POP/IMAP’. Es fundamental activar las opciones de acceso POP y guardar los cambios.
  3. Crear una nueva cuenta de Gmail: Para obtener más espacio, es necesario crear una nueva cuenta de Gmail. Este procedimiento es sencillo: solo hay que ingresar a Gmail, hacer clic en ‘Crear cuenta’ y completar los datos personales requeridos, como nombre y fecha de nacimiento.
  4. Transferir los correos a la nueva cuenta: Una vez creada la nueva cuenta, hay que acceder a ‘Cuentas e importación’ en la configuración de Gmail y añadir la cuenta original. En este momento, se configurarán las opciones de importación ingresando la contraseña de la cuenta original y ajustando el puerto a 995. Es importante marcar las casillas para utilizar siempre una conexión segura al recuperar el correo y etiquetar los mensajes entrantes.
  5. Limpiar la cuenta original: Finalmente, tras haber transferido los correos a la nueva cuenta, se pueden borrar los archivos de la cuenta original, liberando así espacio y permitiendo que se sigan recibiendo nuevos mensajes sin inconvenientes.

Le sugerimos leer: Las cinco palabras que no se deberían buscar en Google por su contenido gráfico o impactante

Aunque este proceso puede tomar tiempo, representa una alternativa efectiva para evitar el gasto mensual en almacenamiento adicional y garantizar que tu actividad laboral o académica no se vea interrumpida. Con estos pasos, los usuarios pueden disfrutar de un Gmail más espacioso y funcional, sin las molestias que implica el costo adicional.