Estamos en la era digital. Todo se hace a través de los teléfonos celulares. Por supuesto que esto ha dado espacio al incremento de acceso a la información, pero también ha aumentado el número estafas en línea.
Leer también: Febrero, un mes cargado de acción en los videojuegos
Los ciberdelincuentes se han aprovechado de esta situación para diseñar cada día nuevas formas de fraude con el propósito de obtener dinero de forma fácil y rápida.
Ahora, han creado malwares con los cuales logran entrar silenciosamente y sin autorización a algunos teléfonos, haciéndose pasar por publicidades o aplicaciones engañosas.
El objetivo de estos virus es poder acceder a información personal, facilitando así el robo de dinero depositado en plataformas financieras o bancos.
Es por eso que WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel global, ha hecho una serie de advertencias para evitar este tipo de estafas.
Representantes de la aplicación han alertado que han detectado sobre un nuevo software espía que puede hackear dispositivos a través de mensajes de chat sin requerir interacción alguna del usuario, es decir, sin que este entre a un link.
“Este malware es extremadamente furtivo, capaz de infiltrarse en los dispositivos sin necesidad de que los usuarios interactúen con enlaces o archivos sospechosos, lo que lo convierte en una amenaza de alto riesgo”, declaró un portavoz de WhatsApp a The Guardian.
Importante: ¿Cuál es el navegador de internet más propenso a ataques de estafadores?
Agregó: “Este es un claro ejemplo de por qué las compañías de software espía deben ser responsables de sus acciones ilegales. WhatsApp continuará protegiendo la privacidad de la comunicación de sus usuarios”.
Algunos medios han empezado a asegurar que una de las formas que llega este virus es a través de mensajes de WhatsApp con un documento PDF.