Afirman que el escenario fiscal e internacional no da espacio para acelerar la reducción de la tasa que actualmente está en 9,5 % y se ha mantenido así en las últimas dos reuniones.
Leonardo Villar aprovechó para comentar las sindicaciones que se han hecho a la Junta, y, de manera especial, a algunos de sus miembros sobre supuestas intenciones políticas en la decisión de mantener estables las tasas de interés.
El presidente dijo que mientras en el Gobierno del expresidente Iván Duque el Emisor contribuyó con la economía, en la actual administración no pasa lo mismo.
La proyección del banco estadounidense es que la tasa de política monetaria converja al 8 % para diciembre de 2025 y se reduzca hasta el 7,5 % el próximo año.
“Someter a los estudiantes a la deuda para entrar a la educación superior no es garantía del derecho”, dijo Daniel Rojas.