La sanción es debido a que su contabilidad y los estados financieros comparativos de los años 2021 y 2022, presentaban inconsistencias.
Se espera la empresa pueda llevar a cabo su plan de negocios, para salvaguardar su operación y los más de 2.600 empleos que genera.
La Supersociedades sometió a la entidad a control desde febrero de 2019, y la convocó a un trámite de insolvencia en reorganización empresarial, para que lograra su reestructuración.
Dentro de los proyectos que ha desarrollado una de estas sociedades se encuentran el Puente Pumarejo en Barranquilla.
Este miércoles se llevó a cabo un debate de control político sobre el futuro de las obras en la terminal aérea. Gremios anuncian creación de una veeduría para el proceso.