En caso de comprobarse la comisión de las conductas investigadas, se podrán imponer al operador sanciones de hasta 15.000 salarios mínimos legales mensuales.
La plataforma de comercio electrónico fue sancionada con más de 214 millones de pesos por condicionar el acceso de usuarios al reconocimiento facial y negarse a eliminar datos sensibles.
La multa fue hecha a través de la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor, tras detectar múltiples fallas en las máquinas dispensadoras de alimentos de dicha empresa.
La plataforma de pago sostuvo que ha estado al frente de la investigación desde que recibieron la notificación.
La actuación abusiva de la Superintendencia de Industria y Comercio dispara las alarmas sobre violación al derecho a la intimidad y al debido proceso. ¿Qué dice la Procuraduría?