El dirigente de los fondos privados de pensiones expuso a EL HERALDO los cuellos de botella de la nueva reforma pensional.
Cesar Ferrari, superintendente Financiero, criticó que se trata de una ley que “no es universal” y que de paso limita la protección a la vejez.
Resaltan que se debe fomentar mayor formalidad del empleo, puesto que solo los empleados formales y algunos independientes aportan regularmente al sistema.
Esto “para que tengan acceso cada uno de los afiliados a los beneficios sin necesidad de entablar una demanda judicial”.
Demasiadas cuestiones claves con erráticas interpretaciones, quizás por su apresurado trámite en la Cámara sin deliberación final no pudieron aclararse y quedaron en el aire, entre estas si se gravan o no ciertas pensiones. El Ministerio de Trabajo prepara un decreto reglamentario que debería estar listo antes de finales de año. Ojalá se ocupe también de temas que la Ley no contempla, como el indispensable aumento de la baja cobertura pensional en el país. Casi nada.