Este jueves 29 de febrero la Corte Suprema tumbó el requisito que establece un mínimo de 1.150 semanas de cotización para las mujeres que cotizan en fondos privados.
Si para el 1 de enero de 2026 el Congreso no ha adoptado nuevas medidas que compensen la inequidad laboral y de género existente, la Corte reducirá 15 semanas cada año hasta alcanzar las 1.000 mínimas a cotizar.
‘Juan’ tomó la decisión de demandar a su propio padre argumentando una vida marcada por carencias y limitaciones a causa de su ausencia durante la niñez.
La entidad solicitó disminuir requisito de semanas de cotización para mujeres afiliadas al régimen de ahorro individual.
El tribunal advirtió que si el Congreso no regula, a partir de 2026 se disminuirá el número de semanas de manera gradual hasta llegar a las 1.000.