Este, según el Gobierno Nacional, es un paso decisivo hacia la recuperación ambiental y la protección de miles de familias vulnerables.
Tras el levantamiento topográfico definitivo la UNGRD depuró el número de propietarios e identificó que algunos predios son baldíos del Estado.
El panorama no es el más alentador, pues los altos niveles del río Cauca mantienen paralizadas las obras de la Ungrd en el Canal de La Esperanza.
Las aguas se filtran por el boquete de Cara’ e gato, por lo que las obras de la UNGRD en el Canal La Esperanza aún no dan resultados.
“Les vamos a dar un plazo de 8 días para que se vengan a reunir con nosotros en la Mojana”; aseguró uno de los líderes del gremio.