A través de Colombia Productiva, se invertirán más de $3.892 millones para que 201 micro, pequeñas y medianas empresas de la región accedan a asistencia y así mejorar su calidad de productos y servicios.
Con esta nueva línea, las mipymes del país podrán financiar sus proyectos de reindustrialización a través de créditos de hasta $300 millones, con periodos de gracia de hasta 6 meses y plazo hasta de 4 años.
Rosmery Quintero, presidenta de Acopi, le dijo a EL HERALDO que la cifra representa un alza del 62,9 % de los costos laborales, lo que podría tener consecuencias en futuros despidos.
Analistas señalan la oportunidad para hogares y empresas de endeudarse, pese a que Banrepública mantiene congelada la tasa de interés y las entidades financieras toman medidas protegiendo el capital.
Cámara de Comercio de Barranquilla, con seis clústeres, de lo más de más proyección. Mincomercio y Colombia Productiva anuncian departamentos con baja productividad tendrán un puntaje especial para participar en la adjudicación de los incentivos.