Leonardo Villar, gerente del banco central, estima que el crecimiento de la economía colombiana en el presente año podría ubicarse en el 1,9 % y en el 2,9 % en el 2025.
De acuerdo con el centro de pensamiento, esta propuesta “evitaría seguir ampliando la brecha entre los trabajadores formales y los informales”.
Acopi y AmCham Colombia sostuvieron que la discusión y definición del salario mínimo para 2025 debe tener consistencia y coherencia con la realidad del país.
El índice de alimentos también aumentó durante el mes, un 0,2 %, con una subida interanual del 2,1 %.
Tras conocerse que el IPC anual a agosto fue del 6,12 %, analistas resaltaron que el resultado fue por una reducción significativa en el precio de los alimentos, principalmente la papa y el plátano.