La calificadora señala que el panorama político también afectará directamente la solvencia de las empresas, principalmente debido a la incertidumbre de la política energética.
La calificadora señala que podrían aumentar las tarifas por el riesgo de mayores pérdidas de energía y costos de restricción, especialmente en la Costa Caribe.
La calificadora explica que las calificaciones se sustentan en el vínculo fuerte que existe con su matriz EPM.
La agencia señala que las calificaciones de Colombia reflejan el historial de estabilidad macroeconómica y financiera del país.
Indica que el aumento en el consumo es el principal impulsor del crecimiento económico del país.