El acuerdo es una extensión del Plan de Desarrollo del Midland en la cuenca del Permian, que se extiende por parte de los estados de Texas y Nuevo México, y es una de las áreas con mayores reservas de hidrocarburos del mundo, señaló Ecopetrol en un comunicado.
La estatal petrolera manifestó que durante el año pasado, cerca de 88 mil empleos fueron generados a través de empresas contratistas.
Se espera que la planta, que se construirá en la Refinería de Cartagena, en el Caribe, con la que se suscribió el convenio, esté en operación en el primer semestre de 2026.
Esto significó que la estatal petrolera ganó $1,4 billones menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando alcanzó $5 billones.
El presidente de Ecopetrol se refirió a las declaraciones del jefe de Estado en Barranquilla, en el que dijo que la compañía petrolera debía “hacerse un exorcismo y migrar hacia la inteligencia artificial”.