Diferentes centros de estudios económicos resaltaron que para el séptimo mes hubo una moderación en los precios de los bienes ante la continuidad en la desaceleración de la demanda interna.
Los precios de los alimentos siguen siendo la principal preocupación de los consumidores estadounidenses, que han visto fuertes incrementos desde la pandemia.
De acuerdo con el Dane, este dato es ligeramente mayor al dato anual registrado tanto en abril como en mayo que fue del 7,16 %.
En esta ocasión, el rubro económico que más ha impactado en el bolsillo de los colombianos y que todavía pesa como en meses anteriores es la educación, con una inflación anual del 11,42 %.
Este resultado se alinea con los objetivos de la Reserva Federal (Fed) y sus planes de empezar a bajar las tasas de interés en algún punto de este año si los precios siguen descendiendo.