Se trata del Acto Legislativo N° 18 de 2024, y resaltaron que esto puede generar también una completa inflexibilidad presupuestal, eliminando el margen para la inversión social del Gobierno y su funcionamiento.
Líderes gremiales y expertos han expuesto que se debe ampliar el trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado para atender los desafíos en aspectos como energía y formación.
Anif y Fededesarrollo sostuvieron que la rápida recuperación económica pospandemia contrasta con su desaceleración desde inicios del 2023.
El último borrador del proyecto se le presentó al presidente Petro el miércoles, según afirmó Diego Guevara, viceministro general de Hacienda y Crédito Público durante un seminario organizado por la Anif y Fedesarrollo en Barranquilla.
El centro de estudios económicos dijo que este crecimiento se asociaría al buen desempeño de las actividades de esparcimiento, el sector agropecuario y los servicios públicos.