Ana María Vesga, presidenta del gremio, explicó que 'el sistema de salud colombiano gasta más de lo que recibe, por eso siempre está al borde del abismo'.
La UPC se calcula con la información que reportan las EPS y cada año disminuye el número de EPS que cumplen con los procesos de calidad en la información, según la entidad.
El gremio de las EPS asegura que el incremento del 12% aumenta el desequilibrio financiero.
Con la resolución que se pactó el pasado 30 de diciembre de 2022, el alza de la prima de salud para cada afiliado fue del 16,23 %.
Ana María Vesga, presidenta de la asociación, se mostró abierta al diálogo con el Gobierno nacional para buscar una salida a la crisis financiera que enfrentan varias EPS.