Compartir:

La protesta que durante una semana protagonizaron habitantes de la subregión de La Mojana de la mano de la sociedad organizada y las fuerzas vivas del territorio en defensa de la buena inversión de los recursos de la vía El Cauchal-Sucre-Sucre finalizó al mediodía de este martes 25 de noviembre con unos acuerdos.

Le puede interesar: Incautan camión tipo grúa hidráulica todoterreno en Hatonuevo, La Guajira

Los dolientes de los 54 kilómetros lograron, tras haberse encadenado a las puertas de acceso a la sede de la gobernación de Sucre, en la ciudad de Sincelejo, que funcionarios del departamento les escucharan durante tres horas el inconformismo que les asiste y que se fundamenta, según ellos, en presuntos sobrecostos de las obras que están en ejecución y otras que se van a ejecutar.

Andrés Vivero León, en calidad de gobernador encargado, así como la secretaria de infraestructura y un asesor de ese despacho, por directrices de la mandataria titular, Lucy García Montes, dieron por instalada la mesa técnica, que era una de las peticiones del Comité del Paro de El Cauchal.

Vea aquí: Hombre fue hallado muerto con un impacto de bala encima de su motocicleta en Fonseca, La Guajira

Instalada la mesa procedieron con el análisis de la obra que el departamento ejecuta y que en un principio era de intervención de 4 kilómetros, pero que hace un mes les informaron en una socialización que solo serían 2.7 km, y como acuerdo por parte de la gobernadora a través de una videollamada ella les prometió que les construirán 4 kilómetros que abarcan la cabecera de Sucre-Sucre hasta el corregimiento San José.

Este es un contrato que nació por 13 mil 662 millones de pesos y le hicieron una adición de $3.500 millones para agregar un kilómetro y llegar a los 5, por lo que el departamento, con el nuevo compromiso, deberá hacer otra adición o ajustes.

Lea también: Niña de cinco años que fue abandonada en una casa de Valledupar está bajo protección del ICBF

Elkin Vanegas Rincón, habitante de Sucre-Sucre, y presidente del Comité de Paro, le dio a conocer estos detalles a EL HERALDO, indicando que esperan que este viernes 28 de noviembre el tema en la mesa técnica sea sobre el contrato de 138 mil millones de pesos y cuyo responsable es Findeter, por lo que funcionarios de esta entidad deben llegar al territorio.

“Le agradecemos a la gobernadora la gestión ante Findeter para que venga a explicar cuánto vale un kilómetro de terreno en ese sector y así esclarecer muchas otras cosas”, dijo Elkin Vanegas.