La suma de 1.400 millones de pesos destinados a la atención en salud de la población víctima del conflicto en el municipio de Ovejas, en los Montes de María de Sucre, irá a parar a los bolsillos de un ciudadano que los reclama por haber elaborado el proyecto de construcción de la nueva sede de la ESE.
Leer también: Alcalde de Sincelejo anuncia denuncia penal y disciplinaria contra los senadores Álex Flórez y José David Name
Los recursos corresponden al 4 % del valor total del contrato de la nueva sede de la salud pública de Ovejas que es de más de 22 mil millones de pesos.
El caso fue denunciado públicamente ante los medios de comunicación por el veedor ciudadano nativo de Ovejas, Gerson Vanegas García, quien espera que de manera oficiosa los entes de control e investigación de Sucre asuman, desde sus competencias, las acciones necesarias “para evitar que por debajo de la mesa se entreguen 1.400 millones de pesos como producto de un negocio ilegal porque esos estudios y diseños se deben contratar con firmas legalmente constituidas y no con particulares y mucho menos a esos costos. En la administración pública las cosas no se manejan de esa forma”, dijo Vanegas.
La anómala situación queda al descubierto, según el veedor, porque el ciudadano que cobra el 4% presentó una demanda en el Juzgado Primero Civil de Corozal “porque dice que fue el que elaboró el proyecto y diseño de la nueva ESE Centro de Salud de Ovejas y el alcalde Mario Ricardo, y el gerente de la ESE habían acordado con él darle un 4 % del valor total del proyecto de 22 mil millones de pesos. Él le presentó a la ESE una factura por 1.000 millones de pesos que son el 4 %, la ESE nunca protestó esa factura y él la presentó como demanda ejecutiva ante el juzgado y el juzgado avala la factura y ordenó que se le pagaran los 1.000 millones de pesos”.
Allí no paró todo, pues “la ESE en principio no interpuso ningún recurso a la decisión del juez, y cuando lo hizo fue extemporáneo y luego presentó una nulidad que se fue al Tribunal, pero sorpresivamente el 5 de noviembre fue firmada una conciliación entre la ESE y el abogado demandante para que le pague ya no 1.000 millones de pesos sino 1.400 millones de pesos que fue la nueva liquidación del crédito”. Este dinero, para saldar una deuda, es el que el veedor asegura va a salir de recursos que manda el Ministerio de Salud por concepto de equipos básicos y de la salud de las víctimas.
Vanegas indica que en la ESE de Ovejas y en la alcaldía hay una evidente ineficiencia administrativa que en estos momentos tiene a los empleados sin recibir salario desde hace 7 meses.





















