Compartir:

El precandidato presidencial y exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa Oliver, habló fuerte sobre el futuro del movimiento La Fuerza de las Regiones que él y otros tres exmandatarios integran.

Leer más: Confirman muerte de hombre baleado en Boston: criminales habrían usado prendas de empresa de servicio público

En rueda de prensa, reconoció que la colectividad no ha logrado posicionarse como lo esperaban y por eso pidió aplazar la encuesta interna que definiría al candidato único en este mes de noviembre.

Considera que en lo que resta de este 2025 deberían seguir con el recorrido por las regiones del país y el 30 de enero de 2026 realizar la encuesta, para la que dicho sea de paso no han definido qué firma la hará y cuál es la metodología.

Este cambio en la estrategia, que es una falla que él reconoce que tienen porque no quedó todo resuelto desde un principio, ha desatado unas diferencias al interior de La Fuerza de las Regiones que, en una eventualidad de que se rompa el acuerdo de unidad, le permitirán al sucreño seguir por su cuenta en sus aspiraciones a la Presidencia de la República porque ha dicho que tiene las firmas recolectadas para dicho fin.

Ver también: Angie Rodríguez, actual directora del Dapre, fue designada como superintendente de Salud ad hoc para tomar decisiones sobre Nueva EPS

No obstante, asegura que es un hombre de palabra y no quiere que la unidad con que nació y en la que se fundamenta La Fuerza de las Regiones, quede solo en palabras.

“Yo quiero proteger ese hijo que nosotros procreamos y vamos a luchar para que sobreviva como un hombre que se destaque, no un hombre mediocre. Quiero que este movimiento se posicione mejor en el corazón de los colombianos y que la causa de la autonomía regional, que es lo que nos inspira, adquiera mayor relevancia en la discusión política nacional, y que nuestros nombres como candidatos adquieran un mejor nivel de posicionamiento y que quien gane la encuesta sepa en cuál consulta va a participar porque la idea no es escoger un candidato que se vaya para donde se sienta cómodo sino para donde como colectivo tomemos la decisión”, sostuvo Espinosa Oliver.

Le sugerimos: Giro en el caso del hermano de la ‘influencer’ Karmen Mestre: ¿el joven iba a cometer un atraco?

Insistió en que la meta no es legalizar un candidato para actuar solo, sino consolidar una causa que ponga a las regiones en el centro de la agenda nacional. “Las regiones no pueden seguir siendo tratadas como menores de edad”, dijo.

Incumplimientos

Denunció Héctor Olimpo Espinosa que el grupo de exmandatarios, los otros tres: Aníbal Gaviria, Juan Guillermo Zuluaga y Juan Carlos Cárdenas, no han cumplido con los encuentros o salidas regionales prometidas o planteadas —solo se realizó uno en Sucre, “y es importante ir a escuchar lo que piensa la gente en las regiones y así posicionar las causas de la autonomía”.