Tras la más reciente crisis de desabastecimiento de agua potable que se registró en la ciudad de Sincelejo y que debió ser atendida con el suministro del preciado líquido a través de 22 carrotanques, la situación ha sido superada en un 100% en la zona urbana de la capital sucreña.
Lea más: Refuerzan Consultorio Rosa de la red pública de salud de Sincelejo
Así lo dio a conocer en una entrevista con EL HERALDO el gerente de Veolia Sabana, Fabio Araque De Ávila, quien a su vez aseguró que aún persiste alguna afectación en el servicio en la zona corregimental de La Gallera donde estima que pueda normalizarse este domingo 12 de octubre.
Son más de 250 barrios de la zona urbana donde sus pobladores ya están recibiendo agua a través de la distribución hidráulica.
Recordó que la contingencia que afrontaron fue producto de dos situaciones externas: una de ellas es la interrupción por 11 horas el 22 de septiembre por parte del generador de energía que es Afinia y sin haber superado lo que esto produjo se registra el vendaval la madrugada del 25 de septiembre que afectó el sistema eléctrico de Veolia con 15 daños.
Ver más: Las autoridades de Sucre ajustan sus planes para hacerle frente al homicidio y al abigeato
Sí hay responsabilidad
El gerente de Veolia indica que a la empresa Afinia, prestadora del servicio de energía en Sincelejo sí le asiste una responsabilidad muy importante “porque nosotros hemos advertido en múltiples ocasiones, desde 2021, la necesidad de articular las interrupciones de energía que afectan el sistema de acueducto porque la afectación repercute en 300 mil ciudadanos de Sincelejo y más de 70 mil en Corozal. Para estas interrupciones tan prolongadas no existe ninguna justificación para que no se pueden programar con una menor incidencia de tiempo. Ese mantenimiento de 12 horas bien se puede distribuir en tres mantenimientos de cuatro horas cada uno y no someter a la población a una vulneración como la que tenemos. Doce horas de interrupción de energía en Sincelejo significan una semana de normalización del servicio de agua”, explicó Fabio Araque.
Esta situación, en virtud de que no ha podido ser resuelta desde la esfera local ya fue escalada ante la Superintendencia Nacional de Servicios Públicos en aras de lograr la articulación que requieren para no afectar a la ciudadanía.
Lea también: Sirap Caribe destacó el trabajo de Carsucre en beneficio de la conservación de ecosistemas
Energía propia
Sobre la posibilidad de contar con su propia generación de energía en Veolia el gerente de la empresa sostuvo que en estos momentos está contratada la generación de energía solar con dos parques de 6.5 megavatios, sin embargo, esta generación también necesita de la red eléctrica, “entonces no se resuelve el problema de la generación alterna con esto”.
Además, recordó que hace cuatro años estuvieron a punto de implementar un sistema de generación de energía con gas natural. El proyecto estuvo viabilizado e iba a ser implementado, pero debido a que en el país cambiaron las perspectivas en relación a la disponibilidad del gas esto no se pudo hacer efectivo, fue descartado.
“Pese a todo seguimos trabajando porque esto para nosotros no es un tema menor dado que este sistema de acueducto consume más de 3 millones de kilovatios al mes”, puntualizó Fabio Araque De Ávila.