Compartir:

Reducir al máximo la siniestralidad vial que está disparada en el departamento de Sucre y que en las dos primeras semanas del mes de septiembre ya ha cobrado la vida de cinco personas, es el objeto principal del plan de choque que entró a regir desde este 16 de septiembre.

Leer más: Joven motorizado muere en accidente a la altura del conjunto Puerto Gaita de Soledad

Esta estrategia, que incluye varios ítems, se centrará en los puntos críticos de mayor siniestralidad en Sucre. Así lo establecieron en el taller denominado ‘Datos que salvan vidas’, y en el que abordaron temas como: revisión de puntos críticos, presentación de cifras sobre siniestros viales, socialización del Plan 365.

Entre los puntos críticos identificados están los municipios de Sincelejo, Buenavista, Caimito, Chalán, Colosó y Corozal, que presentan, según el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los mayores índices de fatalidad en vías y que a corte del mes de julio ya sumaban 83 fallecidos, lo que subraya la necesidad urgente de actuar frente a este tema.

Y el Plan 365 incluye actividades enfocadas en pedagogías, vigilancia y control para el cumplimiento de las normas de tránsito durante lo que resta de la vigencia 2025, con el objetivo de reducir las cifras de siniestralidad en el departamento. Este plan de choque es una iniciativa de la Secretaría de Tránsito y Transporte Departamental y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Ver también: Atacan a bala a hermano menor del Negro Ober en medio de una fiesta en Soledad

Emma Paredes, secretaria de Tránsito de Sucre, enfatizó en la importancia de estas iniciativas. “A partir de hoy martes iniciamos un plan de choque en los puntos críticos donde ocurre la mayor siniestralidad, con el fin de llevar estas cifras a cero”.