Por primera vez en la historia administrativa del departamento de Sucre los sindicatos están unidos en un mismo fin: ser convocados por el gobierno departamental a la mesa de concertación del pliego de peticiones.
A través de una comunicación y debido a que ha transcurrido el primer semestre del año sin que esto se dé, los representantes de los cinco sindicatos se dirigieron a la gobernadora Lucy García Montes para “hacerle un llamado de urgencia ante su negativa a negociar el pliego único de solicitudes presentado, para que nos convoque a la mayor brevedad a la instalación de la referida negociación”.
Le recomendamos: En Sincelejo fortalecen la participación infantil y juvenil
Los firmantes, Luis García Chamorro, de Sindeserpusucre; Róbinson Vitola Monterroza, de Sintraofemsucre; Ubaldo Corrales Pérez, de Ades; Adrián Morales Rambauth, de Sinalfunsa, y Manuel Garay Trujillo, de Usde, también le hacen un llamado de atención a los servidores públicos de la gobernación de Sucre, en el sentido de que es la primera vez en la historia de la negociación de este ámbito, en que existe unidad plena de todas las expresiones sindicales en torno a la negociación colectiva de que habla el decreto 243 de 2024.
“Nos declaramos de forma conjunta en estado de alerta y copiamos al Ministerio del Trabajo, como ente rector en la materia, para que sea garante de nuestro derecho a la negociación colectiva”.
Le sugerimos leer: Demandan el acuerdo que avala el ajuste de la planta de personal en Sincelejo
Ubaldo Corrales Pérez, presidente de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Sucre (Ades), aseguró que el pliego del magisterio en el departamento lo presentaron el 31 de marzo y tras unas presiones los convocaron junto a otros tres sindicatos y luego aparecieron dos sindicatos más “y a ninguno nos han cumplido. Ya Fecode terminó todas sus negociaciones y en Sucre no hay ni siquiera un cronograma. No sabemos qué es lo que ocurre. Hay una desidia. Nuestro pliego tiene 4 ejes educativos. Y esperamos que nos llame el gobierno de Sucre”, anotó Corrales Pérez.