A diferencia de otros entes asistenciales del sector público de Sucre y hasta del país que no atraviesan por un buen momento financiero, el Centro de Salud Sampués ESE, sí avanza por buen camino.
Así lo dio a conocer este viernes 30 de mayo su gerente Sthefani De Arce Ricardo durante la rendición pública de cuentas de la vigencia 2024 en la que indicó que la entidad de salud aumentó en un 7% los ingresos, mejorando así los recursos institucionales y mayores ofertas en servicios de calidad.
También destacó los logros alcanzados en la prestación de los servicios de salud, la contratación, la, satisfacción de los usuarios y el talento humano.
Equipos básicos
Otro de los logros de esta ESE tiene que ver con los Equipos Básicos en Salud que han impactado en la población dispersa, esa que en el pasado había tenido dificultades para acceder al sector salud por su condición geográfica y financiera.
“Los Equipos Básicos han sido un impacto bastante positivo, porque hemos podido llegar a toda esa población que tiene necesidades de salud y le hemos solventado sus requerimientos y necesidades”.
Salud mental
En lo que respecta a salud mental, el municipio de Sampués ocupa el tercer lugar a nivel departamental, y ese es un tema álgido, pero durante la rendición de cuentas trascendió que ya cuentan en la ESE con el servicio de psicología que antes no tenía habilitado.
“Actualmente tenemos habilitada una contratación, solamente con la EPS Mutual Ser, atendiendo a los pacientes de primera vez de salud mental. Con esto creemos que podemos mejorar la atención de esta necesidad en la problemática de salud mental” destacó la gerente Sthefani De Arce Ricardo.
Habrá un nuevo hospital
Durante la presentación de las buenas cifras en materia de salud en Sampués --municipio con una alta población indígena de la etnia Zenú en Sucre-- también fue anunciada la construcción de un nuevo hospital de primer nivel.
En la imponente obra que será edificada en una hectárea de terreno invertirán $40 mil millones. Este logro es el resultado de la gestión del alcalde Javier Geney.
Será la obra de mayor valor que se ejecute en la historia de Sampués para garantizar una atención de calidad en materia de salud.
“El hospital está en un proceso de proyección. Pasamos tres etapas: la primera fue la presentación de un diseño arquitectónico ante el Ministerio de Salud y Protección Social, el cual tuvo mucho éxito; luego pasó a las etapas de ingeniería, las cuales tuvimos retroalimentación por cada uno de los pares ante el Ministerio, también con buen éxito, y la tercera etapa fue la realización del presupuesto y radicación del mismo que está en espera del Ministerio para el aval y la asignación del presupuesto y así iniciar la construcción del nuevo hospital”, informó la gerente de la ESE, que a su vez aprovechó el espacio de rendir cuentas públicas para hacerle un reconocimiento a los integrantes de la Asociación de Usuarios que trabajan de manera articulada con la ESE.