La más reciente de las sesiones de los foros denominados ‘Una Justicia para la Gente’, que promueve la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, se efectuó este martes 13 de mayo en el municipio de Sincé, en la subregión Sabana de Sucre.
Desde el auditorio de la sede de la Rama Judicial de esta población del Caribe, en la que también habitó el nobel Gabriel García Márquez, el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, magistrado Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo, informó detalles del proyecto de ley para que los abogados deshonestos devuelvan lo que no les pertenece.
Este ya fue aprobado en comisión y plenaria de Senado, y sin duda será una herramienta muy importante a la hora de lograr justicia.
“De cada 10 procesos que conocemos en segunda instancia en la Comisión Nacional de Disciplina Judicial en contra de abogados 4 proceden, es decir, el 40% de los procesos que tramitamos contra abogados están asociados con abogados que se quedan con los dineros, bienes y con los documentos de los clientes. Es una falta recurrente que tristemente mancilla a diario de manera reiterada y con un gran impacto social la labor que cumplimos los abogados en una sociedad”, anotó Rodríguez Tamayo.
A su vez entregó un balance de los 100 primeros días de su gestión y se refirió a la implementación del primer cuerpo propio de Policía Judicial de las altas cortes, lo que busca fortalecer el desempeño de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial contra la corrupción.
“Con ocasión de la Ley 2430 de 2025 implementamos la Policía Judicial. Ya logramos un acuerdo con la Dijín de la Policía que dispuso de un personal que trabaja con nosotros en la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y que nos ayudará en el esclarecimiento de unas investigaciones disciplinarias que involucren casos de fraude electrónico y del mal uso de los medios electrónicos. En lo corrido de este año se han realizado 15 sesiones y han producido 1600 decisiones judiciales y 300 archivos”.
También habló de la reforma al régimen disciplinario de los abogados en aras de lograr una justicia más eficaz. Esta fue la ponencia magistral que acompañó dos paneles sobre la Reforma a la Ley 1123 de 2007 y sobre la autonomía del derecho disciplinario.
Le sugerimos: Atentado sicarial en Villa Santos: un hombre herido y dos capturados
Dijo que “los jueces en nuestro país tienen que tener la tranquilidad cuando toman decisiones de que no van a ser juzgados ni cuestionados en sede disciplinaria por las decisiones que adopten. Como se ha dicho la intervención disciplinaria a una decisión judicial debe ser excepcional cuando definitivamente sea un caso abiertamente alejado de la realidad”.
Asimismo la Comisión Nacional de Disciplina Judicial indicó que : “De tal manera que los jueces pueden tener la tranquilidad de que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial respeta, acata y protege ese marco de autonomía e independencia que tienen los jueces”.
Y recientemente lanzaron un nuevo producto que se llama Sentencias para la Gente y que se trata de un boletín jurisprudencial que contiene las principales decisiones que han proferido. La primera de las ediciones contiene 14 sentencias que buscan sentar un precedente disciplinario en el país.
