Los moradores del corregimiento Varsovia, en el municipio de Toluviejo, mantienen bloqueada desde las primeras horas de la mañana de este jueves 27 de marzo la vía principal que conduce hacia las poblaciones de Tolú, Coveñas y San Onofre.
Leer más: Envían a la cárcel a 2 de los 3 implicados en la muerte del rector Armando Rivero en Sucre
El motivo de la protesta que lleva más de 7 horas es sentar un precedente ante las autoridades que, según los manifestantes, “se hacen los de la vista gorda ante la excesiva minería ilegal que está acabando con la serranía de los Montes de María con maquinaria pesada. Nos están acabando el paisaje, la flora y la fauna y las autoridades que sí lo saben no dicen nada. Las vías también nos las están dañando con la maquinaria”, dijo una habitante.
Por su parte, Moisés Ríos Paternina, habitante y líder de Varsovia, denunció que desde el año 2012, “cuando se le venció una licencia de explotación minera a una asociación esta ha seguido explotando sin permiso y nos están acabando los 5 acuíferos que hay en estos cerros. Ya sufrimos por no tener agua. En esta zona de Varsovia están acabando con la flora y la fauna. Por culpa de la explotación ilegal desde hace 13 años. En esto ha habido una complicidad con los cinco cabildos de la zona que están de espaldas a la comunidad. Hay complicidad de la Policía y de Carsucre que saben de esto y no dicen nada. Esa cooperativa que tiene la licencia vencida está explotando con una gente de Sincelejo que se ha metido de lleno en el negocio de la explotación minera en toda esta zona”.
Le puede interesar: Accidente en la vía Tolú-Coveñas deja una mujer gravemente herida
Otro líder del municipio de Toluviejo que habló con EL HERALDO, pero que pidió reserva de su identidad, sostuvo que “la minería ilegal es la causante de la destrucción ambiental. Estos mineros ilegales extraen el material de forma antitécnica, lo que también los pone en situación de riesgo. Es por eso la causa de tanto accidentes mortales. Pero también los mineros ilegales trabajan por ingresos irrisorios debido a que intermediarios y ferreterías les compran el material ilegal a precios paupérrimos. En la actualidad por cada metro cúbico de piedra picada con martillo le pagan $15.000 pesos, por eso la solución a toda esta problemática es la formalización minera, que la alcaldía no la promueve porque hay muchos políticos que se lucran de todo esto, son dueños de ferreterías y dueños de equipos que se los alquilan a precios costosos a los mineros ilegales”.
Dentro de las exigencias de este martes para levantar el paro está que retiren las dos máquinas que están arriba destruyendo el cerro.
Lea además: Policías del CAI Garupal capturados fueron dejados en libertad