Compartir:

Con una inversión de $21 mil millones se dio inicio en la ciudad de Sincelejo a la construcción del Laboratorio de Salud Pública.

Leer más: Periodista regresa como presentador de Noticias Caracol, tras estar casi 10 años detrás de la televisión

La obra, que será ejecutada por la Gobernación de Sucre a través de sus secretarías de Infraestructura y Salud, permitirá el análisis oportuno sin necesidad de enviar muestras a otras ciudades, reduciendo los tiempos de diagnóstico y mejorando la respuesta ante brotes epidemiológicos.

La gobernadora Lucy García Montes colocó la primera piedra de esta obra y destacó que “el Laboratorio de Salud Pública es el primer paso para construir un sistema de salud autónomo, preventivo y moderno, que proteja con oportunidad y dignidad la vida de todas las familias sucreñas”.

Con este laboratorio los sucreños ya no tendrán que esperar semanas para obtener resultados de análisis cruciales.

El Laboratorio de Salud Pública, que se sitúa entre los barrios La Selva y La Bucaramanga, a un costado de La Variante a Tolú, contará con una infraestructura de vanguardia que permitirá la detección temprana de enfermedades, el monitoreo de la calidad del agua y la respuesta inmediata ante brotes epidemiológicos. Beneficiará a los más de 970 mil habitantes de Sucre, garantizando diagnósticos oportunos y fortaleciendo la red hospitalaria del departamento. Además, será un centro de investigación y formación que abrirá nuevas oportunidades para estudiantes y profesionales de la salud.

Ver también: “Bajo amenazas no se le responde a los pacientes”: Acemi a Petro por deudas de EPS

Tendrá una infraestructura moderna y altamente especializada, con un área construida de 1.410,82 m². Su diseño contempla una edificación de un piso con sótano, estructura combinada de concreto y metal, además de incluir un cuarto de equipos, parqueaderos y una zona verde integrada al entorno.

Estará dividido en varias unidades clave: Unidad de Apoyo, Unidad Técnica Común, Unidad para la vigilancia de eventos de interés en salud pública y Unidad para la vigilancia de factores de riesgo del ambiente y del consumo.

Le sugerimos: Mujer fallece tras caer de una torre de conjunto residencial en el barrio El Rosario

Actualmente en Sucre no se cuenta con un laboratorio con la capacidad necesaria para atender las demandas de los municipios y entidades de salud. Por ello, este proyecto representa un avance trascendental para fortalecer el sistema de salud en el departamento.

Gobernación de Sucre.Terreno donde se construirá el Laboratorio de Salud Pública, en Sincelejo.