La Corporación Autónoma Regional de Sucre (Carsucre), la Secretaría de Educación Departamental y la Universidad de Sucre, iniciaron un proceso de concertación y trabajo conjunto que tiene como propósito fortalecer la educación ambiental en el departamento.
Leer más: La Superservicios tendrá punto de atención en Sincelejo
En un primer encuentro, que tuvo lugar en la sede de Carsucre, los representantes de estas entidades oficiales definieron las estrategias para la implementación del componente comunitario en el proceso de formación de comunidades educativas con el objetivo de promover una cultura ambiental sostenible y generar conciencia sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales.
Estas acciones, de acuerdo con el secretario de educación departamental, Luis Manuel Ortega Cardozo, están enmarcadas en el Plan Nacional y Departamental de Educación Ambiental, buscando además la formulación y/o fortalecimiento de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE).
“Asumimos el compromiso y el reto de hacer una cartografía educativa para identificar los pasos a seguir en la construcción colectiva de buenas prácticas ambientales en nuestras instituciones educativas”, indicó el secretario Luis Manuel Ortega Cardozo.
Le puede interesar: Capturan a un hombre y una mujer por tráfico de estupefacientes en Soplaviento, Bolívar
Por su parte, el director de Carsucre, Julio Álvarez Month, presentó la estrategia Esfora (Escuela de Formación Ambiental), que en 2024 benefició a más de 5.000 estudiantes de instituciones educativas y universidades en Sincelejo. Además, expresó su interés en ampliar esta oferta a otros municipios de la jurisdicción de la Corporación.
“La idea es que en 2025 podamos extenderla a tres subregiones del departamento, donde tengamos un impacto significativo en la educación ambiental de las comunidades”, señaló.