Habitantes del corregimiento La Sierpe, en el municipio de Majagual, subregión de la Mojana sucreña, mantienen bloqueada desde las primeras horas de la mañana de este miércoles 19 de febrero la vía que los comunica desde y hacia San Marcos.
(Le puede interesar: En Tocaimo recordarán a Leandro Díaz en su natalicio)
La razón del bloqueo es para expresar públicamente su descontento por las inundaciones que los afectan desde hace tres años, porque no tienen buenas vías, porque el colegio está deteriorado y sin poder utilizar y porque pese a estas graves situaciones hay quienes programaron fiestas en corralejas a partir de mañana 20 de febrero.
Desde la ruptura del río Cauca en el punto de Cara ‘e gato, ocurrida en agosto de 2021, la Institución Educativa La Sierpita y sus sedes quedaron inundadas y tras el alojamiento de las aguas por mucho tiempo en ellas, la infraestructura se debilitó y no es posible utilizarla. Unas cantinas del corregimiento albergan de día, entre lunes y viernes, a los estudiantes.
Los manifestantes se muestran en desacuerdo con la realización de corralejas en medio de tantas problemáticas sociales que los agobian, por lo que llaman la atención de los alcaldes, gobernadores y del presidente Gustavo Petro para que reparen su golpeada calidad de vida.
La gobernadora Lucy García Montes, que asiste a la primera cumbre de estos mandatarios que se realiza hoy en Villa de Leyva, anunció a los medios de comunicación que aprovechará la presencia del Presidente para recordarle los compromisos que el Gobierno Nacional se hizo con esta zona y es la ejecución de unas obras de emergencia desde septiembre de 2024 y a la fecha eso no ha ocurrido.
(Vea aquí: Chimichagua se consolida en la exportación de batata)
Por su parte, un grupo de dolientes de esta parte de Colombia que agrupa a cuatro departamentos y que se hace llamar Mojana Herida, alista un paro indefinido y a su vez tienen previsto llevar su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se cumpla con el cierre definitivo del boquete en Cara ‘e gato que es una de las órdenes contenidas en un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que fue proferido hace un año en favor de los damnificados por ola invernal en la Mojana.
“Llevaremos nuestro caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la vulneración de todos los derechos de nuestra población mojanera, porque este Gobierno no ha hecho una sola obra en la Mojana. Ha prometido miles de cosas, pero no ha habido nada”, anotó Camilo Daza, uno de los líderes del Pacto Social por la Mojana, agremiación que nació tras la emergencia de 2021.