La Alcaldía de Sincelejo se pronunció a través de un comunicado a la opinión pública sobre el incidente de medidas correccionales que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) les abrió por “no informar el estado de cumplimiento de la orden de custodiar y acordonar de manera provisional la ‘Manzana 6′ del Cementerio Central de Sincelejo”.
Lea también: Atentan en Los Ángeles contra individuo involucrado años atrás en caso de hurto en Club Italiano
Reporta el comunicado que “como ciudadano y en el ejercicio de sus funciones como mandatario, el alcalde Yahir Acuña se ha caracterizado por acatar y atender los fallos judiciales. Por ello, una vez se tuvo conocimiento de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) vinculó a la Alcaldía de Sincelejo al trámite cautelar, junto con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y la Fiscalía General de la Nación, se procedió con la intervención física”.
Lea también: Fiscalía pide cárcel para el cerebro del ‘Robo del Siglo’ en Prosegur y alerta por salida de procesada a boda
Agrega que esa intervención consistió en la demolición de bóvedas en parte de la manzana 6 del Cementerio Central de Sincelejo, actuación realizada desde el 1 de agosto de 2024 a través del contrato SA-008-MC-2024, cuyo objeto fue la prestación de “servicios de exhumación de cadáveres en el Cementerio Central del municipio de Sincelejo”, lo que finalizó en el mismo 2024 “dando cumplimiento a lo solicitado por la JEP y garantizando los derechos de las víctimas. En ningún momento el alcalde de Sincelejo ha desconocido los autos MPVG 408 de 2024 y MPVG 039 de 2025, expedidos por la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP”.
Lea también: Reprograman apertura del ‘Metro’ para conciertos de Shakira
La Alcaldía informa así mismo que desde octubre de 2019, no han permitido la inhumación ni la exhumación de cuerpos en toda la manzana 6 del Cementerio Central de Sincelejo en cumplimiento de un fallo judicial del Tribunal Superior de Cartagena que se deriva de una acción de tutela interpuesta por la familia de Julio Blanco Vides, cuyos restos mortales se presumen inhumados en el Cementerio Central de la capital de Sucre. A Blanco Vides lo desaparecieron en el marco del conflicto armado.
Puntualiza la Alcaldía en que desde el 4 de diciembre de 2024 la manzana 6 del Cementerio Central fue custodiada y acordonada provisionalmente con la construcción de un cerramiento.