La Asamblea Departamental de Sucre inició el viernes 31 de enero un período de sesiones extraordinarias que fue convocado por la gobernadora Lucy García Montes con la finalidad de estudiar y aprobar iniciativas en pro del desarrollo del departamento y sus habitantes.
Leer también: El primer mes del 2025 registró 20 crímenes en Sucre
Aunque la mandataria no estuvo presente, delegó para la instalación a la secretaria Privada, Karina Bertel, quien se refirió al compromiso del gobierno departamental con el desarrollo integral de Sucre, al tiempo que realizó un balance sobre los logros alcanzados en el primer año de gobierno en las áreas de educación, infraestructura, vivienda, agricultura, turismo y salud.
También mencionó los proyectos que están en ejecución y las metas trazadas.
A su turno la presidenta de la corporación, Dayana Calderón Nobles, reiteró que el objetivo de la Asamblea y de los diputados “siempre será velar y mejorar la calidad de vida de todos los sucreños y sucreñas. Esta Asamblea de Sucre seguirá siendo una corporación con capacidad de escucha, comprometida y dispuesta a hacer el acompañamiento necesario de todas las comunidades”, precisó.
Le hizo saber al gobierno departamental que desde la corporación están dispuestos a trabajar para que Sucre se siga consolidando como una tierra de oportunidades.
Importante: El coronel Néstor Pineda salió de la comandancia de Policía Sucre
Anunció la realización de conversatorios y de sesiones en otros municipios.
Durante la primera sesión hubo intervención de otros diputados, entre ellos Jairo Solar, quien demandó del gobierno de Lucy García Montes más ejecutorias, mientras que su colega Mario Fernández Alcocer, que es el diputado de la oposición, denunció que en una reunión con el viceministerio de vivienda integrantes del gremio de la construcción informaron que no han encontrado receptividad en el gobierno de Sucre para sus iniciativas.
A su turno el diputado Rafael González se duele que el gobierno departamental no tenga en cuenta a la juventud, que no hubiese puesto en marcha aún una plataforma, mientras que en el vecino departamento de Córdoba los jóvenes ya trabajan en la gobernación “sin necesidad de padrinos políticos”.