En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente el mercado laboral, estudiantes y profesionales enfrentan un dilema al elegir su camino educativo. Según proyecciones del Foro Económico Mundial, la IA impactará el 40% del empleo global para 2030, generando una compleja dinámica donde se eliminarán aproximadamente 92 millones de empleos mientras se crean 170 millones de nuevas posiciones.
Le recomendamos: Esta es la nueva asignatura que los estudiantes podrían cursar en el colegio
Ante este panorama de transformación acelerada, ESIC Business & Marketing School, reconocida entre las 30 mejores instituciones de marketing a nivel mundial, ha desarrollado tres recomendaciones fundamentales para orientar a quienes buscan tomar decisiones educativas informadas en este contexto volátil.
“La visión tradicional donde los profesionales se especializaban en áreas aisladas está quedando obsoleta”, señala Juan Esteban Jaramillo, CEO de ESIC Colombia. “Los estudiantes con formación integral que comprenden diversas áreas del negocio serán menos vulnerables a los cambios disruptivos y contarán con mejores herramientas para adaptarse”.
La institución enfatiza que ya no basta con el conocimiento teórico, destacando la importancia de estudiar en centros educativos que mantengan vínculos directos con el sector empresarial. “Las escuelas de negocios modernas incorporan desafíos reales de las empresas en su formación, permitiendo a los estudiantes comprender los retos actuales del mercado”, añade Jaramillo.
El tercer pilar fundamental es la actualización continua, especialmente crucial frente a la revolución digital. Las instituciones educativas deben mantenerse a la vanguardia en áreas como inteligencia artificial, machine learning y robótica para conservar su relevancia. “Incluso los docentes con décadas de experiencia deben actualizar constantemente sus conocimientos, particularmente en tecnologías como la IA”, concluye el directivo.
Le sugerimos leer: Estos son los cursos que ofrece la Universidad Nacional: son cortos, virtuales y gratuitos
Estos lineamientos buscan preparar a los profesionales para un futuro donde la adaptabilidad y el conocimiento integral serán tan importantes como la especialización técnica, creando perfiles más resilientes ante las transformaciones tecnológicas que reconfiguran el mercado laboral global.