La moda global atraviesa un momento decisivo que anuncia el inicio de una nueva era para el sector. El 2026 se proyecta como un año en el que las presiones por la sostenibilidad, los avances tecnológicos y los cambios en el consumo marcan el rumbo de una industria que rediseña su futuro.
Con esa visión, Inexmoda presentó el balance de 2025 y la agenda estratégica para el próximo año, en la que Colombiatex de las Américas será el punto de partida para explorar un nuevo mapa del abastecimiento global, a través de la proveeduría inteligente.
Los análisis de Euromonitor International confirman que el mercado global en el 2026 crecerá alrededor de 4,1%frente a 2025 y alcanzará cerca de 1.840 mil millones de euros. En América Latina, el Observatorio de Moda de Inexmoda reportó que el mercado del vestuario, los accesorios y el calzado alcanzó en 2025 los 124.578 millones de dólares y que Colombia representa el 6,8% con un valor de 8.494 millones de dólares.
Las cifras muestran que el país ya ocupa un lugar relevante en la región y que puede ampliarlo si fortalece la productividad, la innovación y la diferenciación de su oferta. El comercio exterior deja ver un reto que también abre nuevas oportunidades. Colombia exporta 511 millones de dólares en confecciones y 213 millones de dólares en textiles, mientras que importa 686 millones de dólares y 1.638 millones de dólares respectivamente.
La balanza negativa revela la necesidad de reforzar capacidades locales, pero al mismo tiempo evidencia el potencial de crecimiento de una industria que puede conquistar mayores mercados si continúa elevando su propuesta de valor. América Latina se consolida como un territorio estratégico para un futuro basado en autenticidad, proveeduría inteligente e innovación responsable.
Para Colombia, esto implica apostarle al fortalecimiento de su cadena de valor, integrar tecnologías que impulsen la competitividad y avanzar hacia modelos cada vez más circulares y regenerativos. Los Global Fashion Drivers Colombia, desarrollados por Inexmoda y Modaes, muestran que la industria enfrenta desafíos que marcarán el nuevo ciclo del Sistema Moda.
Lea también: ‘The Beatles Antología’: el viaje definitivo de una banda que sigue contando su historia
La incertidumbre económica, las exigencias del consumidor, la presión ambiental y los avances tecnológicos exigen respuestas ágiles y flexibilidad en sus estrategias. En este escenario, Inexmoda reafirma su rol como articulador del Sistema Moda de las Américas y como dinamizador de un ecosistema que integra conocimiento, creatividad y negocios para anticiparse al futuro.
La visión de 2026 invita al sector a avanzar en una ruta basada en tres grandes impulsores globales. Abrazar la incertidumbre para navegar con claridad en un entorno cambiante, recalibrar la estrategia para fortalecer la competitividad y transformar las materias primas para responder a los retos ambientales y productivos. El futuro no espera y el viaje de la moda ya comenzó con una hoja de ruta que une innovación, generación de valor y crecimiento sostenible.
“El 2026 será un año decisivo para el Sistema Moda, en el que las empresas deberán prepararse para abrirse camino en un panorama global que cambia a gran velocidad. Esto implica repensar sus modelos de negocio, explorar nuevos mercados, reconfigurar los focos de abastecimiento y transformar la forma en que comercializan sus marcas. Colombiatex de las Américas será el centro de una proveeduría inteligente, donde convergen innovación, sostenibilidad y los grandes jugadores de la industria. La feria permitirá entender cómo se están redefiniendo las cadenas de suministro y dónde están surgiendo los nuevos polos de producción. Es un escenario de abastecimiento global que invita a la industria a anticiparse y a tomar decisiones estratégicas para competir con visión de futuro”, comenta Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.
Lea también: Guayacán Orquesta anuncia el lanzamiento de su nuevo tema ‘Mala costumbre’
Colombiatex de las Américas 2026: una invitación a explorar el nuevo mapa del abastecimiento global
Entre el 27 y el 29 de enero de 2026, Medellín abrirá el calendario de la industria con Colombiatex de las Américas. La feria llegará con una invitación a explorar el nuevo escenario del abastecimiento mundial y a comprender cómo la proveeduría inteligente se ha convertido en un eje decisivo para la competitividad global. Colombiatex reafirmará su papel como la gran plataforma de smart sourcing de América Latina en un momento en el que las cadenas globales se reconfiguran por la inestabilidad internacional y por el surgimiento de nuevos polos productivos.
La edición 38 reunirá proveedores de múltiples geografías, tecnologías de trazabilidad y capacidades productivas que permitirán anticipar riesgos, diversificar orígenes y tomar decisiones más informadas. Será un espacio para ampliar la perspectiva del sector y para entender cómo el abastecimiento inteligente se consolida como la base estratégica del crecimiento de las marcas.
En esta ruta que define una proveeduría más resiliente y preparada para el futuro, Medellín reafirma su papel como ciudad epicentro del conocimiento y la productividad del Sistema Moda. Heimtextil Colombia fortalece el rol de la región como hub de hospitalidad Del 28 al 30 de abril, la tercera edición de Heimtextil Colombia regresará a Plaza Mayor como un punto de encuentro para los textiles para el hogar y la hospitalidad.
El crecimiento del turismo, la construcción de vivienda y la expansión hotelera impulsan una demanda que exige proveedores cercanos, flexibles y sostenibles. En este contexto, la feria se convierte en una plataforma estratégica para los compradores internacionales y para la industria que busca cadenas más competitivas en un entorno volátil.





















