Luis Mauricio Aragón está viviendo un sueño. Desde hace unos años tenía el interés de ser Rey Momo del Carnaval de la 44, pero su profesión como odontólogo se lo impedía hasta que llegó el día en el que pudo cuadrar su agenda.
Lea Venezuela y Costa de Marfil, reinas continentales de Miss Universo 2025
El doctor tiene 39 años, es deportista y se define como un “apasionado” por la fiesta de su tierra. Le gusta el canto, la música y es estudioso de las tradiciones y sus raíces. Este último aspecto se propone mostrarlo, como su mayor iniciativa, aprovechando los canales digitales como su fortaleza.
“Fue una noticia que no me la esperaba y a mediados del mes de abril, cuando les confirmé que sí podía, porque debía coordinar agenda de pacientes, mi trabajo en la fundación, mi nuevo consultorio en Bogotá. Porque sé que esto (el Carnaval) demanda una responsabilidad demasiado grande. Cuando tuve todo planeado, pues tomé la decisión de ejercerlo y desde abril venimos trabajando”, dice el ‘Doc Momo’, como ahora le dicen de cariño, a EL HERALDO.
Aragón alterna la cita diaria para recibir a sus pacientes con la tarea de llevar la corona que ostenta por cada rincón y esquina de Barranquilla y el Atlántico, donde se ha trazado llegar. “Yo venía de una rutina muy estructurada, y el Carnaval irrumpe en cualquier hora de lo que era esa rutina. Llegan a mi consultorio y me piden la foto enseguida y me dicen ‘Te pido foto ahora, porque después de diciembre ya no voy a poder tomarme foto contigo’”, recuerda entre risas.
Aquí La película colombiana ‘Un poeta’ entra en la lista de elegibles por los premios Óscar
El ‘Doc Momo’ asegura estar comprometido con la preservación y la promoción de las tradiciones. Lo anterior, como consecuencia de su pasión por el arte y la cultura. “Mi principal iniciativa será mostrar las raíces desde ese punto de vista, de producciones muy elaboradas, donde la gente puede entender de qué se trata una danza, cuáles son las raíces de esa danza, el fundamento de esa danza, qué es una danza patrimonial, qué es un disfraz, qué es un vestuario”, sostiene el hombre, quien tiene entre su lista de canciones favoritas Goza Barranquilla, de Los Inéditos, El torito, de Joe Arroyo, Volvió Juanita, de Esthercita Forero, y La tumba catre, de Juan Piña.

En ese sentido, destaca que, de las 13 danzas patrimoniales que tiene el Carnaval, junto con Sharon Hurtado, ya le han hecho homenaje a cuatro: Son de Negro, Congo, Garabato y Cumbia, que coincidió inicialmente con la celebración del Mes del Patrimonio.
Resalta las relaciones internacionales que están tejiendo como representantes del ‘Carnaval de Bordillo’ y que se empezaron a concretar hace unos meses, cuando estuvieron en Europa: “Viajamos a participar en el desfile de la hispanidad en España, en Madrid. Fue una invitación que nos llegó de un grupo que quiere que nosotros como monarquía hagamos parte. Ellos nunca habían tenido la presencia de los reyes del Carnaval”.
Además Escuchar el canto de los pájaros mejora la salud mental, según nuevos estudios
Este amante de la cumbia planea desde ya, con su reina, una fiesta diferente, donde se refleje un mensaje clave: “Barranquilla es una experiencia”.




















