La segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla y el Caribe (FILBAC 2025) culminó con un balance altamente positivo, consolidándose como un evento de gran impacto cultural y económico para Barranquilla, el Atlántico y toda la región Caribe.
Lea aquí: Lo que come y cómo entrena Shakira para mantener su energía al máximo
Durante los 5 días de la feria, entre el 5 y el 9 de noviembre, la FILBAC 2025 atrajo a más de 108.000 visitantes, superando las expectativas y demostrando el profundo interés de la ciudadanía por la literatura y la cultura.
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, expresó su satisfacción por los resultados: “FILBAC culmina con mucho respaldo ciudadano, con asistencia de más de 108.000 visitantes en 5 días, y unos datos de ventas sorprendentes. Estamos felices con los resultados, queríamos que todo tipo de público pudiera acceder y así fue. En Barranquilla somos referente en cuanto a la promoción de lectura desde las escuelas, y ahora estamos trasladando esa gestión a toda la ciudad”.
Entre los puntos por destacar en la FILBAC 2025 se destaca a Barranquilla como un epicentro cultural, estableciéndose como una gran vitrina para el talento local, con la participación de escritores, artistas, músicos y creadores barranquilleros.
El balance arroja que, gracias a la programación integral realizada en los 16.500 metros cuadrados que conformaron el circuito cultural en la plaza de la Paz, durante los 5 días de feria se lograron realizar más de 203 actividades literarias, artísticas y académicas, incluyendo conferencias, talleres y presentaciones de libros, con más de 213 literatos, 32 editoriales, 132 expositores y 215 participaciones artísticas en 35 escenarios.

Asimismo, este evento de diálogo y pensamiento promovió conversaciones sobre temas de relevancia local e internacional, con un homenaje central al ser sentipensante de Orlando Fals Borda, dentro de todo un ecosistema inclusivo activo en un circuito cultural anfibio en la plaza de la Paz, la Universidad Libre y la IUB, así como la vinculación de matronas, artesanos, bibliotecas y programas distritales y departamentales que confirmaron una creación colectiva que cumplió con todas las expectativas.
Juan Carlos Ospino, secretario de Cultura y Patrimonio, manifestó su alegría por el éxito de la FILBAC 2025: “De verdad que estoy muy alegre y muy feliz porque hemos cumplido la meta. Esta creación colectiva de la FILBAC 2025 ha cumplido todas las expectativas en este gran escenario sentipensante, esta invitación a la lúdica a la creación, a la inventiva, a la participación de este ecosistema cultural”.
FILBAC 2026: un homenaje a Gabriel García Márquez
Como broche de oro, se anunció que la próxima edición tendrá un significado especial: la FILBAC 2026 será un homenaje al centenario del natalicio del nobel Gabriel García Márquez.
La elección del autor de Cien años de soledad se debe a su profunda conexión con la ciudad, reconocida por el mismo escritor como una de sus grandes inspiraciones.
Le puede interesar: Cartagena recibe a las candidatas al Concurso Nacional de Belleza 2025 en una nueva edición llena de historia y elegancia
“El homenaje en el 2026 es a Gabriel García Márquez, porque Gabo decía que Barranquilla fue su inspiración, su musa. Por tanto, la celebración de su centenario debe arrancar un año antes aquí en la capital del Atlántico. Barranquilla es realmente la capital de la industria creativa del Caribe colombiano, porque el realismo mágico es Barranquilla”, afirmó Juan Carlos Ospino.
Barranquilla se prepara, de esta manera, para ser el punto de partida de la conmemoración de uno de los escritores más grandes de la literatura universal.



















