Compartir:

Con el auge de los estilos de vida acelerados y la soledad urbana, surge una fórmula novedosa para crear lazos sociales: el speed friending. Esta modalidad, que ya causa furor en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Toronto, promete derribar las barreras que impiden conocer personas nuevas, a través de encuentros rápidos y dinámicos cara a cara.

Le puede interesar: Nelson Velásquez recordó una situación peligrosa tras concierto: “Si usted va, aquí lo matan y aquí se queda”

¿Qué es el speed friending?

El speed friending es un evento social diseñado exclusivamente para hacer amigos. Su dinámica es sencilla: los participantes conversan durante lapsos cortos —generalmente entre tres y siete minutos— con distintas personas, hasta completar varias rondas de interacción.

Vea aquí: El actor y cantante Mauricio Martínez anunció que enfrenta al cáncer por quinta vez: “Estoy en manos de Dios”

Tras cada charla, se rota de interlocutor, de modo que todos los asistentes tengan la oportunidad de conocerse. Al final de la jornada, dependiendo del formato, se pueden intercambiar contactos con aquellos con quienes surgió afinidad.

Lejos de buscar romance, el objetivo es ampliar el círculo social en un ambiente seguro, controlado y pensado para romper el hielo.

Cómo funcionan estos encuentros

Los eventos de speed friending suelen estar organizados por startups sociales, asociaciones culturales o colectivos de bienestar. Cada sesión cuenta con un moderador encargado de controlar los tiempos y garantizar que nadie monopolice la conversación.

Lea también: Instagram lanza sus premios para creadores, llamados Rings

El costo de inscripción suele ser bajo, destinado a cubrir gastos logísticos como el alquiler del espacio, materiales y refrigerios. La clave está en crear un ambiente relajado que facilite la conversación y el respeto mutuo.

La razón detrás de su popularidad

En ciudades donde las rutinas laborales y el uso constante de redes sociales han dificultado las interacciones reales, el speed friending surge como respuesta a una necesidad creciente: volver a conectar de manera genuina.

Le sugerimos: Silvestre Dangond presentó su próxima canción con Sebastián Yatra en concierto en Medellín

Muchas personas que llegan a nuevas ciudades por trabajo o estudios carecen de un círculo cercano y buscan espacios seguros para socializar. A diferencia de los bares o las aplicaciones digitales, aquí se garantiza que todos comparten el mismo interés: conocer gente.

Además, expertos en bienestar destacan que este tipo de actividades puede ayudar a reducir sentimientos de aislamiento, depresión y ansiedad, al fomentar vínculos reales que contribuyen al equilibrio emocional.